La impronta de una agenda ambiental es imprescindible

Radio Estación Luján
Compartir en:

Una agenda ambiental es un plan de acción que identifica y aborda los problemas ambientales de una región o área específica, promoviendo un desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente. 

Por Cristián Frers

Es una herramienta de planificación que define objetivos, metas y estrategias para mejorar la calidad del entorno y garantizar el uso responsable de los recursos naturales.
La clave para una agenda ambiental con sentido reside en la integración de la dimensión ambiental con lo social y lo económico, creando un equilibrio entre la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible. Esto implica que las políticas y decisiones ambientales no solo se enfoquen en la conservación de la naturaleza, sino también en la mejora de la calidad de vida de las personas y el crecimiento económico.

Características claves de una agenda ambiental municipal:

-Identificación de problemas:
La agenda comienza con una evaluación de los problemas ambientales existentes, como la contaminación del agua, la deforestación, la pérdida de biodiversidad, entre otros problemas.
-Establecimiento de metas y objetivos:
Se definen metas concretas y medibles para abordar los problemas identificados, como la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, el aumento de la cobertura forestal, la mejora de la calidad del agua.
-Desarrollo de estrategias y acciones:
Se planifican las acciones y estrategias necesarias para lograr las metas establecidas, como la implementación de políticas públicas, la inversión en tecnologías limpias, la educación ambiental,
-Monitoreo y evaluación:
Se establece un sistema de seguimiento y evaluación para medir el progreso en la implementación de la agenda y ajustar las estrategias según sea necesario.
-Participación ciudadana:
Una agenda ambiental exitosa involucra a diferentes actores, como gobiernos, empresas, organizaciones no gubernamentales y ciudadanos, para lograr la participación y el compromiso de todos en la protección del medio ambiente.

La falta de cumplimiento de la agenda ambiental en la provincia de Buenos Aires se debe a una compleja combinación de factores, incluyendo la falta de priorización de la agenda ambiental por parte del gobierno, la percepción de que las regulaciones ambientales imponen restricciones a los intereses económicos, y la falta de conciencia ambiental en la población.

Los principales problemas ambientales que afectan a la población de la provincia son las inundaciones junto al ascenso regional del nivel freático, disposición de los residuos domiciliarios e industriales a cielo abierto, y contaminación de aguas, suelos y aire, biodiversidad y deforestación, entre otros problemas.
En el municipio de Carmen de Areco, uno de los problemas ambientales más destacados es la contaminación del río Areco, especialmente por la actividad y la descarga de residuos sin tratar industriales y urbanos, la gestión deficiente de residuos sólidos, incluyendo la existencia de basurales a cielo abierto, la gestión de fauna urbana y su proliferación, entre otros temas.

Propuesta ambientalista de Milei relacionadas al Medio Ambiente

Si desde el Ministerio de Medio Ambiente de la Provincia de Buenos Aires le hizo llegar al Municipio de Carmen de Areco un kit con los siguientes elementos: botas de goma, cascos de protección auditiva, catres, chalecos refractarios, generador eléctrico, gomón, lentes de protección, motobomba, moto guadaña, motosierra, vestimenta apropiada para los temporales, podadora de altura y sopladora… NO es para prevenir o mitigar el CAMBIO CLIMATICO, es para actuar sobre sus consecuencias. Para prevenir el cambio climático o mitigar sus consecuencias, hay que invertir en ENERGIAS RENOVABLES, controlar que las empresas e industrias no eliminen en dióxido de carbono a la atmosfera, no deforestar o como mínimo, controlarla… Ni el Ministerio de Medio Ambiente de la Provincia de Buenos Aires ni el Municipio de Carmen de Areco entienden el PROBLEMA y actúan en consecuencia. Si fuese un problema de salud, como podría ser una epidemia, se actúa directamente sobre la enfermedad, NO previniendo el PROBLEMA.

En este contexto ambiental y político, cada año es más urgente diseñar e implementar políticas para que la temática ambiental tenga el protagonismo que requiere.
La respuesta que pueda dar el gobierno, el próximo 26 de octubre a la problemática ambiental es fundamental para responder a las necesidades de una sociedad agobiada.

Cristián Frers – Técnico Superior en Gestión Ambiental y Técnico Superior en Comunicación Social (Periodista).

Ver también

problemas ambientales por el cambio climático

El cambio climático y los problemas ambientales

Los problemas ambientales se refiere a los desafíos y amenazas que afectan el ambiente, causados …