Rige una alerta amarilla por tormentas fuertes para la región

Radio Estación Luján
Compartir en:

El Servicio Meteorológico Nacional advirtió por una intensa caída de agua, ráfagas de viento y también la posibilidad de granizo en algunas localidades de Buenos Aires.

Este martes, gran parte del territorio argentino se encuentra bajo alerta amarilla debido a la llegada de un fenómeno meteorológico conocido como ciclogénesis, que impactará especialmente sobre el centro y norte del país. Las condiciones climáticas se tornarán adversas con precipitaciones intensas, tormentas eléctricas, ráfagas de viento y hasta posible caída de granizo en varias localidades, principalmente en la provincia de Buenos Aires y la región metropolitana.

Qué zonas están bajo alerta amarilla y naranja

Según el informe oficial del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la alerta amarilla por tormentas rige para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), el norte y sur del conurbano bonaerense. Se prevé que las lluvias comiencen alrededor de las 21 horas, intensificándose durante la madrugada del miércoles 16.

En tanto, otras regiones de la provincia de Buenos Aires están bajo alerta naranja, lo que indica un nivel mayor de peligrosidad. Entre ellas se destacan localidades del centro provincial como Las Flores, Saladillo, Lobos, San Miguel del Monte, Chascomús y Azul. También la región costera, incluyendo Mar del Plata, Villa Gesell, Pinamar y Miramar, será afectada por tormentas fuertes y vientos de consideración.

Alerta amarilla por tormentas fuertes

La alerta naranja también se extiende a otras provincias. En el norte del país, se anticipan fuertes vientos para Córdoba, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero y el sur de Tucumán. Mientras tanto, en el sur de Santa Fe, Entre Ríos y el este de Córdoba hay advertencias por lluvias de alta intensidad.

Cómo afectará el clima en las próximas horas

Para esta noche se estima una probabilidad de lluvias que oscilará entre el 40% y el 70%, acompañadas de una intensa actividad eléctrica. Las ráfagas de viento estarán entre los 13 y 22 kilómetros por hora inicialmente, pero irán en aumento durante la madrugada del miércoles, alcanzando velocidades de entre 23 y 31 km/h, con ráfagas que podrían llegar a los 59 km/h.

Durante la madrugada y mañana del miércoles 16, el fenómeno se mantendrá activo, con tormentas persistentes y riesgo de fenómenos severos como granizo y viento fuerte. Por la tarde, las condiciones tenderán a mejorar gradualmente, con lluvias menos intensas y una probabilidad de precipitaciones que descenderá al rango del 10% al 40%.

La temperatura también mostrará variaciones. Se espera una máxima de 16°C en horas de la tarde del miércoles y una mínima de 10°C hacia la noche. La jornada del jueves 17 comenzaría con lluvias aisladas, pero luego se abrirían paso las mejoras temporarias, con una máxima estimada de 14°C y mínima de 7°C. Para el viernes 18, el pronóstico es alentador: sin lluvias y con temperaturas que oscilarán entre los 6°C y los 16°C.

Riesgo de granizo en varias localidades bonaerenses

Uno de los factores más preocupantes de esta alerta amarilla es la posibilidad de caída de granizo durante la noche de este martes y la madrugada del miércoles. Esta condición afectaría principalmente a localidades del interior bonaerense como Azul, Olavarría, Necochea, Tandil, Pehuajó, Trenque Lauquen y Bolívar, entre otras. El granizo puede producir daños en vehículos, viviendas y cultivos, por lo que se recomienda a la población tomar medidas preventivas.

posible caída de granizo

Qué es la ciclogénesis y por qué preocupa

La ciclogénesis es un proceso meteorológico que implica el desarrollo de una circulación ciclónica, caracterizada por el descenso acelerado de la presión atmosférica y la interacción de masas de aire con diferentes características de temperatura y humedad. Este fenómeno genera sistemas capaces de producir lluvias intensas, tormentas eléctricas y vientos fuertes, como los que afectarán al país en las próximas horas.

En el hemisferio sur, la ciclogénesis suele generar un giro en sentido horario y puede modificar bruscamente las condiciones del tiempo. Cuando la presión atmosférica cae en una zona determinada, la atmósfera reacciona de forma abrupta: el aire asciende, se condensa, se forman nubes y se desencadenan precipitaciones. Esta inestabilidad es la que está generando las alertas meteorológicas actuales.

Recomendaciones ante la alerta amarilla

Frente a esta situación, las autoridades recomiendan:

  • Evitar circular por calles anegadas o zonas propensas a inundaciones.
  • No permanecer debajo de árboles o postes de luz durante la tormenta.
  • Asegurar elementos sueltos en balcones, patios y techos.
  • Desconectar artefactos eléctricos si comienza una tormenta con rayos.
  • Prestar especial atención a las alertas oficiales y no difundir información no verificada.

La alerta amarilla implica la posibilidad de fenómenos meteorológicos con capacidad de daño leve a moderado, por lo que, si bien no representa un riesgo extremo, sí exige precaución y seguimiento de la evolución del clima.

La llegada de la ciclogénesis al territorio argentino marcará una jornada compleja en términos meteorológicos. Con alertas amarillas y naranjas activas, se esperan lluvias intensas, tormentas eléctricas, vientos fuertes y caída de granizo en varias zonas del país. La situación demanda atención por parte de la población y la adopción de medidas de prevención para minimizar riesgos. Como siempre, se aconseja seguir los reportes oficiales para mantenerse informado y seguro.

Ver también

Aumento para el personal doméstico y ARCA

ARCA modificó el régimen de empleadas domésticas 2025

ARCA implementó una serie de modificaciones significativas en el sistema de aportes, pagos y registros …