El SMN alerta por la llegada de “El Niño”, el fenómeno que traerá lluvias y tormentas superiores a las normales en Buenos Aires: cuándo inicia según la entidad del clima.
Desde el Servicio Meteorológico Nacional diagnosticó la llegada de El Niño para los próximos 3 meses y se indicó cuáles serían los efectos de este fenómeno en el territorio nacional.
Este fin de semana, el Servicio Metrológico Nacional compartió el pronóstico para los próximos tres meses, abril, mayo y junio en todo el país, al mismo tiempo que diagnosticaba la llegada del fenómeno El Niño para este año.
El Niño llegará al país en los próximos tres meses
De acuerdo a lo que indicó el organismo, este fenómeno se trata de una fluctuación de las temperaturas del océano en la parte central y oriental del Pacífico ecuatorial, la cual se encuentras asociada con cambios en la atmósfera, teniendo además una gran influencia en las condiciones climáticas de varias regiones del mundo.
Mientras tanto, la información también expone que para los meses de abril, mayo y junio, se esperan precipitaciones superiores a las normales en una parte de Buenos Aires compatible con CABA y las provincias de Entre Ríos, centro y sur de Santa Fe y Córdoba, mientras que para el oeste del NOA y noroeste de San Juan es una estación seca.
Para el resto del territorio nacional, en la región Norte, el centro y este del NOA, Buenos Aires y centro-este de La Pampa se encuentran en parámetros normales, al mismo tiempo que en la Patagonia y extremo oeste de Cuyo su estado es normal o inferior a la normal.
Los cuatro niveles de alerta que usa el Servicio Meteorológico Nacional
El Servicio Meteorológico Nacional utiliza 4 niveles diferentes de alerta según la peligrosidad para que los ciudadanos tomen las precauciones necesarias:
Nivel rojo: Son fenómenos meteorológicos excepcionales con potencial de provocar emergencias o desastres
Nivel naranja: Son fenómenos meteorológicos peligrosos para la sociedad, la vida, los bienes y el medio ambiente.
Nivel amarillo: Son fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas.
Nivel verde: Este es el último nivel e implica “tranquilidad”, ya que en este grado no se esperan fenómenos meteorológicos que impliquen riesgos.