El AMBA y al menos otras cuatro provincias se encuentran bajo alerta meteorológica naranja debido a un fenómeno de ciclogénesis que traerá lluvias intensas, actividad eléctrica y ráfagas de viento fuerte.
La advertencia, emitida por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), representa un evento inusual para esta época del año, en pleno invierno, lo que refuerza la atención de la población y autoridades.
Desde la madrugada del martes comenzó a regir una alerta amarilla por tormentas aisladas en distintos puntos cercanos a la Ciudad de Buenos Aires, incluyendo localidades del interior bonaerense como Luján. Sin embargo, el nivel de riesgo se incrementará con el correr de las horas: para la tarde se espera una alerta naranja, con precipitaciones más intensas que podrían superar los 80 milímetros acumulados, superando ampliamente los promedios mensuales.
Las condiciones adversas se extenderán también al centro y norte de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Chaco, Formosa, Santiago del Estero y el sur de Misiones. Se trata de un proceso de baja presión, conocido como ciclogénesis, que alcanza su máxima intensidad durante la jornada del martes.
Cómo impactará en el AMBA
En la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano, el día amanecerá con temperaturas mínimas de 13 °C y una máxima que apenas llegará a 16 °C, en un cielo completamente nublado. La probabilidad de lluvias oscilará entre el 40% y el 70% durante todo el martes, acompañada por tormentas eléctricas, posibles caídas de granizo y ráfagas de viento de entre 42 y 59 km/h, especialmente durante la noche.
El miércoles seguirá marcado por el mal tiempo, aunque con una tendencia a mejorar hacia la tarde. No obstante, se esperan vientos fuertes del oeste, con ráfagas que también podrían rondar los 59 km/h.
El avance del fenómeno en el país
El desarrollo de la ciclogénesis comenzó a sentirse desde el lunes en distintas provincias del centro argentino, con lluvias en la mayor parte de Buenos Aires, salvo en el sudoeste. En el norte bonaerense, ciudades como San Nicolás, Zárate, San Pedro y Chacabuco ya estaban bajo alerta por tormentas fuertes.
La situación no solo afecta al centro y litoral, sino también al noroeste argentino. En provincias como Salta, Catamarca y Jujuy rige una alerta por viento Zonda, un fenómeno que puede provocar complicaciones adicionales en la vida cotidiana. Las recomendaciones en esos casos incluyen cerrar puertas y ventanas, evitar actividades al aire libre y mantenerse lejos de árboles o construcciones precarias.
Recomendaciones y precauciones ante la alerta
La alerta naranja implica un riesgo meteorológico significativo. El SMN y Defensa Civil aconsejan:
- No circular en calles anegadas.
- Evitar resguardarse bajo árboles o postes.
- Asegurar objetos que puedan volarse.
- Mantenerse informado por canales oficiales ante posibles cortes de luz o complicaciones en la movilidad urbana.
Pronóstico extendido: cuándo mejora el tiempo
Según el pronóstico oficial, el jueves 21 marcará una mejora clara en el AMBA. Se espera cielo parcialmente nublado, sin lluvias y un descenso en la temperatura mínima, que será de 9 °C, con una máxima de 19 °C. El viernes continuará con nubosidad variable y baja probabilidad de precipitaciones. Hacia el fin de semana, las condiciones serán más estables, con temperaturas entre los 7 °C y 15 °C y sin fenómenos meteorológicos significativos en el horizonte.
La situación de alerta meteorológica recuerda la importancia de estar preparados ante fenómenos extremos que, cada vez más, aparecen fuera de su temporada habitual. La recomendación principal es seguir las actualizaciones del SMN y extremar precauciones hasta que el temporal pierda intensidad.