En los últimos días, el Programa de Atención Médica Integral (PAMI) emitió una alerta sobre una nueva modalidad de estafa que preocupa a jubilados y pensionados en todo el país.
Se trata de la llamada “credencial de 3 colores”, un documento falso que no existe en el sistema oficial y que los delincuentes utilizan para robar datos personales y bancarios de los afiliados.
Cómo funciona la estafa
Los estafadores se hacen pasar por representantes de PAMI y envían mensajes, correos electrónicos o enlaces que aparentan ser comunicaciones oficiales. En ellos solicitan a los jubilados que actualicen sus datos, completen formularios para obtener una supuesta nueva credencial o activen beneficios en medicamentos.
Al ingresar a esos sitios fraudulentos, los afiliados son inducidos a entregar información sensible, lo que permite a los delincuentes acceder a sus cuentas bancarias y sustraer sus ahorros.
Qué credenciales son válidas en PAMI
Actualmente, las credenciales oficiales de PAMI son aquellas que cuentan con un código QR. Este elemento es indispensable para que sean reconocidas en farmacias, consultorios y centros de atención médica. Cualquier otra versión de credencial, como la de “tres colores”, es completamente falsa.
Con la credencial válida, los afiliados pueden acceder a:
- Consultas médicas.
- Recetas electrónicas y medicamentos gratuitos o con descuento.
- Estudios, derivaciones y subsidios.
- Prestaciones sociales.
Alerta para los adultos mayores, principales víctimas
Las estafas virtuales suelen apuntar a personas con menor conocimiento en ciberseguridad. En este contexto, los jubilados y pensionados son un blanco frecuente, ya que pueden confiar más fácilmente en mensajes engañosos que aparentan provenir de una fuente oficial.
Por eso, desde PAMI remarcan que ningún trabajador del organismo solicita datos personales o bancarios por teléfono, mensajes o correos electrónicos.
Qué hacer en caso de sospecha
Ante cualquier situación sospechosa, los afiliados deben:
- No ingresar a links desconocidos.
- Consultar con una persona de confianza antes de compartir información.
- Comunicarse de inmediato con PAMI Escucha y Responde al 138, disponible en todo el país.
- Utilizar los canales oficiales: el BOT de WhatsApp (+54 9 11 4370 3138), las redes sociales verificadas (@pami.org.ar en Facebook e Instagram, @pami_org_ar en X), o las más de 600 agencias presenciales.
La obra social recordó que la única manera segura de tramitar credenciales y gestionar prestaciones es a través de los canales oficiales de PAMI. Frente a la proliferación de estafas virtuales, resulta clave que los jubilados estén atentos a esta alerta y actúen con cautela para proteger sus datos y evitar ser víctimas de un fraude.