Anillo digital: lanzan sistema federal para detectar vehículos robados

Radio Estación Luján
Compartir en:

Con un fuerte respaldo tecnológico, el gobierno nacional avanza en la federalización del Anillo Digital, una herramienta clave en la lucha contra el delito automotor.

En una apuesta decidida por reforzar la seguridad digital y combatir el delito vehicular en todo el país, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, presentó el nuevo Sistema Federal de Identificación de Vehículos con Pedido de Secuestro. La iniciativa busca extender a todas las provincias una red tecnológica de control vehicular que ya funciona en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), conocida como el Anillo Digital.

Durante una conferencia de prensa, la funcionaria subrayó que esta herramienta representa un salto de calidad en la prevención del delito y la recuperación de vehículos robados, gracias a su base tecnológica y capacidad de respuesta inmediata. “Esta herramienta es muy importante para la seguridad de los argentinos”, afirmó Bullrich.

Una red federal de control en tiempo real

El sistema se basa en la utilización de cámaras con tecnología LPR (Lectura de Patente de Rodados), que escanean de forma automática las matrículas de los vehículos que circulan por rutas y accesos estratégicos del país. Al detectar una patente con pedido de secuestro activo, el sistema genera una alerta instantánea que se transmite al centro de monitoreo y a las fuerzas de seguridad correspondientes.

Anillo digital

La gran novedad es que, por primera vez, este sistema estará abierto a las provincias, que podrán adherirse voluntariamente para recibir alertas en tiempo real, compartir información operativa y reforzar sus propios controles vehiculares. Se trata de una clara señal de federalización de la seguridad, que apunta a integrar a las 24 jurisdicciones provinciales con las cinco fuerzas federales en una red digital única.

“Hoy el anillo digital funciona en el AMBA, pero ahora va a ir desde La Quiaca hasta Ushuaia”, explicó Bullrich. “Es un perímetro inteligente de control vehicular, compuesto por cámaras LPR ubicadas en puntos estratégicos del territorio. Cuando detectan un vehículo con pedido de secuestro, lo identifican y activan el protocolo de actuación de manera automática”, detalló.

Seguridad digital: una aliada contra el delito

La implementación del sistema representa una apuesta fuerte por la seguridad digital, un concepto que cada vez gana más terreno en las políticas públicas orientadas a la prevención del delito. La posibilidad de detectar vehículos robados mediante inteligencia artificial y transmisión de datos en tiempo real supone un cambio estructural en la capacidad operativa de las fuerzas de seguridad.

El sistema está conectado al SIFCOP (Sistema Federal de Comunicaciones Policiales), que centraliza la información sobre pedidos de captura y secuestro vehicular. De este modo, cuando un automóvil en infracción es detectado en cualquier ruta o ciudad del país, la alerta llega de forma inmediata a las autoridades policiales, agilizando su detención.

Además, las provincias que se adhieran deberán remitir de forma quincenal —o según lo indique el Ministerio— los reportes de vehículos secuestrados y las actuaciones judiciales o administrativas correspondientes. Esto permitirá hacer un seguimiento permanente del impacto del sistema y ajustar estrategias de seguridad en tiempo real.

Más de 15 pedidos de secuestro por hora

Según datos oficiales, actualmente se tramitan más de 15 pedidos de secuestro vehicular por hora en la Argentina. Esto refleja la dimensión del problema del robo de automóviles y su posterior uso para la comisión de delitos como asaltos, secuestros extorsivos o incluso el tráfico de drogas.

“El objetivo es claro: auto con secuestro, auto que se detiene. Auto que vuelve a manos de sus dueños y no se utiliza más para delinquir”, remarcó Bullrich. “Con esta herramienta vamos a aumentar la capacidad de acción de todas las policías provinciales y fuerzas federales”, concluyó.

Anillo digital

Una invitación a sumarse al anillo digital

El llamado a las provincias es explícito: sumarse a esta red de seguridad digital representa una oportunidad concreta para mejorar los niveles de prevención y protección ciudadana. La interoperabilidad de sistemas, el uso de inteligencia artificial aplicada a la seguridad y la centralización de datos en tiempo real conforman un ecosistema tecnológico que promete ser un aliado determinante frente a un flagelo que golpea a miles de argentinos cada año.

La implementación del Sistema Federal de Identificación de Vehículos con Pedido de Secuestro marca un paso firme hacia una seguridad pública más inteligente, interconectada y eficiente. En tiempos donde la información y la velocidad de respuesta son claves, este modelo busca transformar la tecnología en un escudo digital contra el crimen.

Ver también

nueva estafa digital

Banco Provincia alerta por nueva estafa digital que puede vaciar tu cuenta

En un contexto donde cada vez más personas utilizan billeteras virtuales y plataformas de compras …