La ANSES confirmó el adelantamiento del calendario de pagos de aguinaldo de diciembre con el objetivo de asegurar que todos los jubilados y pensionados reciban su beneficio antes de las Fiestas.
La medida busca ordenar los ingresos del sector en un mes clave y brindar previsibilidad en un contexto económico marcado por la inflación y la necesidad de reforzar el poder adquisitivo.
Adelanto del aguinaldo y aumento de diciembre
El Gobierno dispuso un cronograma excepcional para este cierre de año, que permitirá que los pagos comiencen el 9 de diciembre y se extiendan hasta el 23, alcanzando a jubilados con haberes mínimos, superiores y a las Pensiones No Contributivas (PNC). El mes llega además con el último incremento del año: un 2,3% derivado de la inflación de octubre difundida por el INDEC.
El cobro incluirá el medio aguinaldo equivalente al 50% del mejor haber percibido durante el segundo semestre. A esto se suma la posibilidad de un nuevo bono de hasta $70.000 para los beneficiarios de menores ingresos, un refuerzo que el Gobierno todavía no confirmó oficialmente, pero que podría repetirse como en meses anteriores.
Con el aumento dispuesto por el Decreto 274/2024, el haber mínimo pasará de $333.150 a $340.812 sin considerar bonos. En caso de sumarse el refuerzo extraordinario, el total ascendería a $410.812. Para quienes perciben el haber máximo, la actualización llevará sus ingresos a $2.204.295.
El impacto también alcanzará a otras prestaciones administradas por Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), como la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo (AUE), que se ajustarán según la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Cronograma completo de pagos confirmado por ANSES
El organismo previsional reorganizó todas las fechas para permitir que los jubilados cobren antes de Navidad. El cronograma quedó establecido de la siguiente manera:
Pensiones No Contributivas (PNC):
- DNI terminados en 0 y 1: 9 de diciembre
- DNI terminados en 2 y 3: 10 de diciembre
- DNI terminados en 4 y 5: 11 de diciembre
- DNI terminados en 6 y 7: 12 de diciembre
- DNI terminados en 8 y 9: 12 de diciembre
Jubilados con haberes mínimos (SIPA):
- DNI terminados en 0: 9 de diciembre
- DNI terminados en 1: 10 de diciembre
- DNI terminados en 2 y 3: 11 de diciembre
- DNI terminados en 4 y 5: 12 de diciembre
- DNI terminados en 6 y 7: 15 de diciembre
- DNI terminados en 8 y 9: 16 de diciembre
Jubilados con haberes superiores al mínimo:
- DNI terminados en 0 y 1: 17 de diciembre
- DNI terminados en 2 y 3: 18 de diciembre
- DNI terminados en 4 y 5: 19 de diciembre
- DNI terminados en 6 y 7: 22 de diciembre
- DNI terminados en 8 y 9: 23 de diciembre
Con estos cambios, todos los beneficiarios podrán acceder al haber mensual, el aguinaldo y, eventualmente, al bono antes del 24 de diciembre. De esta manera, el Gobierno busca garantizar la llegada de recursos adicionales para afrontar los gastos tradicionales de fin de año, especialmente para los sectores más vulnerables.
El diario
