Apuñalan en Luján a policía federal en intento de robo

Radio Estación Luján
Compartir en:

Un policía federal fue apuñalado en las proximidades del barrio Villa del Parque  en la colectora del Acceso oeste durante un intento de robo: crecen los interrogantes.

Un nuevo episodio de inseguridad sacudió la tranquilidad del feriado por el Día del Trabajador en la ciudad bonaerense de Luján. Esta vez, la víctima fue un miembro de la Policía Federal, que fue brutalmente atacado por delincuentes que le robaron la moto y lo dejaron gravemente herido. El caso, aún bajo investigación, plantea múltiples dudas sobre las circunstancias del hecho.

El ataque al policía: lo que se sabe hasta el momento

El violento hecho ocurrió cerca de las 3 de la madrugada del 1º de mayo, en la intersección de José Ingenieros y Colectora del Acceso Oeste, a la altura del barrio Villa del Parque, una zona que ha registrado diversos hechos delictivos en los últimos meses.

Según confirmaron fuentes policiales, la víctima fue identificada como Carlos Ariel Francisco, suboficial escribiente de la Policía Federal Argentina, con domicilio en Claypole, en el sur del conurbano bonaerense. En el momento del ataque, se encontraba de civil, sin su arma reglamentaria, y circulaba en su motocicleta Bajaj 125cc negra, aparentemente regresando de una noche de esparcimiento en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Fue interceptado por al menos un delincuente que, tras amenazarlo con un arma blanca, lo apuñaló varias veces y le robó el vehículo junto con la billetera. A pesar de las lesiones, el efectivo logró pedir ayuda.

Herido y abandonado en la vía pública

Un transeúnte que pasaba por el lugar encontró al policía tendido en el suelo, malherido, y dio aviso inmediato al 911. Efectivos de la Comisaría 1ª de Luján llegaron al lugar junto al SAME, que lo asistió en primera instancia y dispuso su traslado urgente.

Primero fue derivado al Hospital Zonal General, y ante la gravedad de las heridas, fue evacuado en helicóptero al Hospital Churruca, en el barrio porteño de Parque Patricios, centro de referencia para agentes federales heridos en servicio (o en situaciones relacionadas con su función).

Patrullero policía

El parte médico reveló que el policía presentaba heridas cortantes en el cuero cabelludo y el muslo izquierdo, además de un traumatismo de cráneo. Afortunadamente, se informó que las lesiones no comprometerían su vida, aunque su evolución médica continúa bajo observación.

Las hipótesis que maneja la Justicia

La UFI Nº9 de Luján, a cargo del fiscal Mariano Suárez, tomó intervención en el caso y lo caratuló como “robo agravado”. Sin embargo, los investigadores no descartan otras líneas de análisis, ya que el hecho presenta varios elementos que aún no logran esclarecerse del todo.

Entre los aspectos que generan interrogantes se encuentran:

  • La presencia del efectivo en esa zona a esa hora, lejos de su domicilio y en una jurisdicción ajena a su destino habitual.
  • El estado de la víctima al momento del ataque: según el informe oficial, el suboficial “emanaba aliento etílico y se encontraba en evidente estado de ebriedad”.
  • La falta de precisión en el relato del propio policía, quien no pudo detallar exactamente cómo fue abordado por el delincuente ni cómo llegó hasta ese punto del trayecto.

Por estas razones, no se descarta ninguna hipótesis. Si bien la versión inicial apunta a un clásico asalto con violencia, también se barajan otras posibilidades, incluyendo la participación en alguna actividad que aún no ha sido esclarecida por los investigadores.

Un nuevo hecho que expone la fragilidad de la seguridad

Este ataque a un miembro de la Policía Federal vuelve a dejar al descubierto la creciente ola de inseguridad que atraviesa distintos puntos del conurbano bonaerense. La situación preocupa tanto a vecinos como a las propias fuerzas de seguridad, que ven cómo el nivel de violencia de los asaltos se incrementa y los delincuentes actúan cada vez con mayor impunidad.

La falta de cámaras de seguridad, iluminación precaria y escaso patrullaje en zonas periféricas o colectoras como la del Acceso Oeste son factores que facilitan el accionar delictivo. En este caso, las autoridades ya solicitaron el relevamiento de imágenes de cámaras públicas y privadas para intentar reconstruir la secuencia del hecho y dar con los responsables.

Un caso con más preguntas que respuestas

Mientras el suboficial de la Policía Federal se recupera en el Hospital Churruca, las autoridades judiciales trabajan contra reloj para identificar y detener a los autores del violento ataque. La investigación avanza, pero el caso deja en evidencia no solo la vulnerabilidad de cualquier ciudadano ante el delito, sino también la complejidad de los hechos donde las víctimas forman parte de las propias fuerzas de seguridad.

La presencia de un policía fuera de servicio, armado con escasa información sobre su recorrido y en evidente estado de ebriedad, alimenta un debate profundo sobre la conducta, exposición y rol de los efectivos federales fuera de sus horarios laborales.

Por ahora, la inseguridad le ganó otra batalla a la tranquilidad urbana, incluso en una fecha tan significativa como el Día del Trabajador. Y aunque este efectivo de la Policía sobrevivió, la sensación de desprotección sigue latente, tanto para las fuerzas como para los vecinos de Luján.

Ver también

Cambios en la Ley de Etiquetado

Los cambios en la Ley de Etiquetado pone en alerta a los nutricionistas

Las recientes modificaciones a la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable —conocida como Ley …