ARBA lanza el régimen “Saldos a Favor Cero” para aliviar a pymes

Radio Estación Luján
Compartir en:

La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) puso en marcha un nuevo régimen impositivo que busca evitar la acumulación de saldos a favor en Ingresos Brutos.

Elecciones bonaerense agosto

La medida introduce ajustes automáticos de alícuotas de retención y percepción, garantizando que los anticipos no superen el impuesto efectivamente a pagar.

En caso de que igualmente se genere un crédito fiscal, ARBA aplicará de oficio una reducción automática de alícuotas. Este mecanismo ofrece previsibilidad a contribuyentes y protege el capital de trabajo, en un escenario de ventas en baja y altas tasas de interés.

“Saldos a Favor Cero”: un cambio clave para el sistema tributario bonaerense

El director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard, explicó que con este régimen se busca ordenar el flujo de anticipos y dar certidumbre a quienes producen y generan empleo.

“Con el régimen de Saldos a Favor Cero damos un paso decisivo para evitar acumulaciones, ordenar el sistema y cuidar el capital de trabajo de las empresas de la Provincia”, afirmó Girard.

Además, se mejora la devolución exprés de saldos a favor: el tope para tramitarla por la web se eleva de $1 millón a $3,5 millones, lo que representa un incremento del 250%. El reintegro se acredita en hasta 72 horas hábiles en la cuenta bancaria declarada y alcanza a los impuestos de Ingresos Brutos, Inmobiliario y Automotores.

Según datos oficiales, desde el inicio de la actual gestión ya se devolvió más de un billón de pesos en créditos fiscales, lo que redujo a menos de un tercio el stock acumulado. “Somos la provincia que más redujo el SAF en los últimos cinco años”, subrayó Girard.

Más medidas de alivio tributario

El paquete de reformas que impulsa ARBA también contempla:

  • Reordenamiento de Agentes de Recaudación: ahora contarán con una plataforma digital de comprobantes para consultar y emitir retenciones en tiempo real, con declaraciones juradas prearmadas que mejoran el control y la transparencia.

  • Suspensión de embargos hasta fin de año: no se trabarán medidas cautelares en cuentas bancarias por deudas impositivas, lo que busca evitar que las pymes pierdan liquidez, aunque se continuará gestionando la regularización de obligaciones.

Estas medidas reducen la carga administrativa y aceleran los reintegros, algo especialmente valorado por las pymes y micropymes bonaerenses que dependen de reglas claras para sostener la producción y el empleo.

Cómo acceder a los beneficios de ARBA

La implementación del nuevo régimen y las mejoras en la devolución exprés se gestionan de forma 100% digital desde la web oficial de ARBA. Los contribuyentes deben declarar su CBU para recibir acreditaciones directas y pueden realizar el seguimiento online de todos los trámites.

Con esta iniciativa, ARBA busca consolidar un sistema tributario más ágil, transparente y previsible, alineado con la necesidad de dinamizar la economía provincial y fortalecer el entramado productivo.

Ver también

Avanza el Plan de Mejoramiento Vial

Avanza el Plan de Mejoramiento Vial en los barrios de Luján

El Municipio de Luján intensifica las obras de mejoramiento vial en distintos barrios del distrito, …