La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) anunció un hito histórico: dejó de enviar 20 millones de boletas en papel y completó la digitalización total de todos sus impuestos.
A partir de ahora, las obligaciones tributarias se gestionarán exclusivamente por medios digitales, con opciones simples, seguras y sustentables. Este avance forma parte de un plan de modernización institucional que se aceleró durante la gestión de Axel Kicillof y que busca simplificar la relación entre el fisco provincial y los contribuyentes.
Contexto y alcance de la transformación
La digitalización de ARBA no es una novedad aislada: comenzó a tomar forma en 2020, con trámites en línea, atención remota y el envío digital de boletas. El objetivo, según Cristian Girard, director ejecutivo de ARBA, es reducir costos, optimizar recursos y facilitar el cumplimiento tributario, al tiempo que se minimiza el impacto ambiental asociado al consumo masivo de papel. Con esta última etapa, la provincia completa la migración hacia un modelo de gestión ágil, equitativo y respetuoso del entorno.
La magnitud del cambio
En los años previos, se imprimían y enviaban más de 20 millones de boletas para impuestos como Inmobiliario Urbano, Inmobiliario Rural y Complementario, Impuesto a los Automotores y Embarcaciones Deportivas. Hoy, esas boletas circulan únicamente de forma digital: por correo electrónico, disponibles para descarga en la web oficial (PDF) o solicitables en formato impreso a demanda en un Centro de Servicio Local. El objetivo es garantizar que todos los contribuyentes accedan a su información de forma rápida, segura y sostenible.
Cómo acceder a las boletas
– Boleta por mail: quienes deseen recibir sus impuestos por correo electrónico pueden suscribirse desde la web oficial de ARBA.
– Descarga directa: en www.arba.gob.ar se puede obtener el comprobante en formato PDF con todos los datos necesarios para realizar el pago.
– Boleta física a demanda: para quienes lo necesiten, es posible solicitar la versión impresa en cualquier Centro de Servicio Local.
Medios de pago disponibles de ARBA
ARBA mantiene la diversidad de opciones para abonar, priorizando la comodidad digital y la seguridad:
– Pago en sitio oficial con tarjetas de débito o crédito.
– Generación de un código electrónico para usar en cajeros automáticos.
– Pago a través de la app Cuenta DNI, escaneando el código QR recibido por correo.
Estas alternativas permiten cumplir con las obligaciones sin recurrir al papel, reforzando la experiencia del usuario y la trazabilidad de las operaciones.
Declaraciones y visión institucional
Cristian Girard explicó que la transformación es parte de un plan de modernización del Estado orientado a desburocratizar trámites y facilitar el cumplimiento tributario para toda la sociedad. La digitalización, afirmó, representa un paso coherente hacia un Estado inteligente que ofrece respuestas ágiles y fomenta el uso responsable de los recursos públicos. Además, subrayó que este hito consolida una infraestructura digital sólida que promueve la simplificación, la equidad y la sustentabilidad.
Impacto para contribuyentes y la economía provincial
– Mayor accesibilidad: existen múltiples vías para obtener las boletas y pagar, adaptándose a las preferencias de cada contribuyente.
– Mayor seguridad y fiabilidad: la digitalización reduce errores y aumenta la trazabilidad de las operaciones.
– Inclusión y equidad: las opciones digitales buscan atender a una base de contribuyentes diversa, con herramientas para facilitar el acceso a la información fiscal.
– Menor huella ambiental: la eliminación del papel reduce consumo y residuos, alineándose con objetivos de sostenibilidad institucional.
La notoria transición: cinco años de camino hacia la digitalización
El proceso de migración tecnológica de ARBA se extendió a lo largo de cinco años e incluyó la implementación de trámites en línea, atención remota y el envío digital de boletas. Con la culminación de la versión completamente digital de todos los impuestos, la agencia refuerza su posición como la entidad tributaria de referencia en la región y un ejemplo de modernización pública.
Mirada al futuro y oportunidades para el sector
– Eficiencia operativa: la digitalización abre la puerta a procesos más ágiles, con menos trámites redundantes y mayor capacidad de gestión de recursos.
– Innovación continua: la plataforma digital puede incorporar nuevas herramientas de pago, notificaciones y asesoría digital para contribuyentes.
– Integración con servicios financieros: la interoperabilidad con aplicativos bancarios y billeteras digitales podría ampliar aún más la comodidad de los usuarios.
– Seguridad y cumplimiento: el fortalecimiento de salvaguardas y la trazabilidad de las operaciones se mantiene como prioridad para sostener la confianza de la ciudadanía.
Con la finalización de la etapa de transición y la consolidación de un sistema 100% digital, ARBA marca un rumbo claro: un Estado provincial más eficiente, inclusivo y consciente del medio ambiente. La experiencia demuestra que la digitalización, cuando se acompaña de variedad de canales de pago y acceso claro a la información, puede mejorar la experiencia del contribuyente y optimizar la recaudación sin sacrificar la transparencia ni la seguridad.