ARCA implementó una serie de modificaciones significativas en el sistema de aportes, pagos y registros del personal de casas particulares, que entrarán en vigencia a partir del 15 de julio de 2025.
Esta transformación forma parte del proceso de reordenamiento institucional iniciado en 2024 y tiene un impacto directo en la relación entre empleadores y trabajadores del sector doméstico, especialmente en lo que respecta al cumplimiento fiscal, un aspecto que, aunque no directamente vinculado con la Verificación Técnica Vehicular (VTV), comparte la lógica de fiscalización, regularización y digitalización de procesos impulsada por el Estado.
Cambios clave en el régimen de personal de casas particulares
A través de la Resolución General 5723/2025, ARCA, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (redefine los mecanismos mediante los cuales se deben registrar los datos del personal, se realizan los pagos mensuales y se accede a la documentación respaldatoria. Estos cambios buscan una mayor transparencia, trazabilidad y eficiencia en un sector históricamente informalizado.
1. Actualización de datos por parte de ARCA
Uno de los puntos más relevantes de la nueva normativa es la posibilidad que tendrá ARCA de modificar o corregir de oficio datos erróneos o desactualizados en el Registro Especial del Personal de Casas Particulares. Esto podrá aplicarse ante inconsistencias en los registros provistos por el empleador o si se detectan irregularidades a partir de los reportes de otros organismos.
El empleador será notificado por medios oficiales, como el Domicilio Fiscal Electrónico, y esta corrección no lo eximirá de su responsabilidad ante eventuales demoras o errores previos en la declaración de la relación laboral.
2. Ampliación de medios de pago
Los aportes y contribuciones mensuales podrán ahora realizarse a través de una amplia gama de canales, incluyendo:
- Depósitos bancarios presenciales
- Transferencias electrónicas
- Tarjetas de crédito y débito automático
- Débito en cajeros automáticos
- Débito directo en cuenta con CBU validado
- Plataformas electrónicas: billeteras virtuales, homebanking y pagos mediante código QR
Se establece de manera categórica que los pagos deben realizarse en su totalidad, sin admitir montos parciales.
3. Impacto inmediato de los cambios en los pagos
Las modificaciones de datos efectuadas hasta el último día del mes se reflejarán en los pagos del mes siguiente, salvo cuando se utilicen medios electrónicos como VEP, billeteras virtuales o QR, en cuyo caso el impacto será inmediato. Esta disposición optimiza la relación entre lo administrativo y lo operativo, acercando el sistema a una modalidad de control en tiempo real, una tendencia que también se observa en sistemas como el de la VTV, donde las irregularidades técnicas o de documentación generan consecuencias automáticas.
4. Digitalización de comprobantes de pago
Desde ahora, los comprobantes electrónicos estarán disponibles para su descarga dentro del sistema del Registro Especial. Cada empleador podrá seleccionar al trabajador y generar la constancia correspondiente desde la opción “Pagos y Recibos” > “Constancia de pago”.
Asimismo, se establece que los formularios tradicionales F.102/RT, F.575/RT y F.1350 solo serán válidos si se completan desde el sistema oficial, marcando un fuerte viraje hacia la digitalización total del proceso.
5. Referencia institucional: de AFIP a ARCA
Todos los textos normativos anteriores que mencionaban a la AFIP ahora deberán entenderse bajo la órbita de ARCA. Este cambio responde a la reorganización administrativa y a la centralización de funciones recaudatorias y aduaneras, reafirmando la nueva estructura del Estado nacional en materia tributaria.
6. Derogaciones normativas
Finalmente, se derogaron artículos de resoluciones anteriores que quedaban obsoletos ante los nuevos mecanismos implementados. Entre ellos, los artículos 2°, 3° y 4° de la Resolución General 5409, así como modificaciones al artículo 9° de la Resolución 3693, relacionada con el impuesto a las ganancias de personas humanas y sucesiones indivisas.
La VTV fiscal y la consolidación de un sistema de control cruzado
Si bien la reforma del régimen de personal doméstico no tiene relación directa con la Verificación Técnica Vehicular (VTV), se inscribe dentro de una política general del Estado orientada a reforzar los controles, centralizar procesos en organismos nuevos como ARCA y aumentar el cruce de datos. Tanto empleadores como contribuyentes en general deben entender que las irregularidades en el cumplimiento de obligaciones, ya sean laborales, impositivas o técnicas como la VTV, tienen consecuencias administrativas y legales más inmediatas y automatizadas.
La evolución hacia un sistema de gestión 100% digital, el uso obligatorio del Domicilio Fiscal Electrónico y la habilitación de múltiples medios de pago en línea, muestra cómo distintas áreas del Estado avanzan hacia un modelo de administración integral donde el cumplimiento se fiscaliza en tiempo real.
Las medidas introducidas por ARCA representan una modernización del régimen de casas particulares, con impactos concretos en la forma en que los empleadores deben cumplir con sus obligaciones. En paralelo, el sistema sigue una lógica de eficiencia y control digitalizado que también se observa en otras áreas, como el sistema de la VTV, evidenciando una estrategia estatal integral de reorganización administrativa y fiscal.
Tanto trabajadores como empleadores deben familiarizarse cuanto antes con las nuevas disposiciones para evitar sanciones y facilitar una transición ordenada hacia el nuevo sistema. La era de la informalidad, tanto en lo técnico como en lo laboral, está llegando a su fin.