AUBASA dará un paso decisivo hacia la modernización vial en la Provincia de Buenos Aires con la puesta en marcha de un sistema de cobro completamente automático que elimina las barreras físicas en los peajes.
A partir de 2026 comenzará a implementarse la tecnología Free Flow, un esquema que permite el tránsito continuo sin detenerse y que busca mejorar la fluidez en los principales corredores bonaerenses.
El proceso ya está en marcha: AUBASA lanzó una licitación clave para incorporar lectoras automáticas y cámaras inteligentes que registrarán el paso de los vehículos en tiempo real. Se trata de un cambio estructural impulsado por la administración provincial, mientras a nivel nacional persisten demoras en la definición de un cronograma general para aplicar este sistema en todo el país.
AUBASA impulsa el Free Flow en rutas estratégicas
El presidente de la empresa estatal, José Arteaga, explicó que la decisión responde a una estrategia integral destinada a mejorar la circulación y evitar las congestiones que generan las cabinas tradicionales. La Licitación Pública 14/2025, cuyo acto de apertura será el 18 de diciembre, contempla la provisión, instalación y mantenimiento del nuevo sistema electrónico durante 24 meses.
Los primeros tramos seleccionados corresponden a corredores de alto tránsito:
- Ruta 11 – Peaje Mar Chiquita: se incorporarán cuatro vías nuevas en un sector neurálgico de la Costa Atlántica.
- Autopista Buenos Aires–La Plata – Peaje Dock Sud: habilitarán cinco vías en sentido descendente para agilizar la circulación hacia el sur.
- Ruta 6 – Estación Las Heras: se transformarán ocho vías y se modernizará también el peaje de San Vicente.
Aunque la Autovía 2 queda fuera de esta primera etapa, el Gobierno provincial anticipó que todo el sistema avanzará hacia una estructura completamente automatizada.
Un modelo automático que exige TelePase obligatorio
El Free Flow funcionará con un mecanismo totalmente automático basado en lectoras y sensores que identifican el vehículo mediante el TelePase, la calcomanía electrónica que permite el cobro instantáneo. Quienes circulen sin el dispositivo serán registrados igualmente y recibirán una multa, dado que el sistema no requiere intervención humana para generar el cargo correspondiente.
Este cambio se acelera en un escenario donde el Gobierno nacional, bajo la gestión de Javier Milei, prorrogó los plazos para aplicar el Free Flow en las rutas del país y delegó en Vialidad Nacional la definición del nuevo cronograma. La intención oficial es asegurar los pagos, reducir la evasión y avanzar en la obligatoriedad del TelePase en la red vial nacional.
Reconversion laboral y capacitación para trabajadores
El proyecto tecnológico generó inquietud en el Sindicato Único de Trabajadores de los Peajes y Afines, dado que el sistema sustituye las cabinas y automatiza el proceso de cobro. No obstante, Arteaga afirmó que el plan no implicará pérdida de puestos de trabajo. Según destacó, AUBASA desarrolla un programa de capacitación conjunto con el gremio para reconvertir tareas y sostener el empleo durante los dos años que demande la primera etapa de implementación.
Con esta iniciativa, la Provincia apuesta a un modelo vial más ágil, moderno y eficiente, que busca mejorar la experiencia de los usuarios y reducir los tiempos de viaje en los accesos y rutas estratégicas del territorio bonaerense.
El diario

