Nuevo aumento del boleto de colectivo en el AMBA

Radio Estación Luján
Compartir en:

A partir del próximo jueves 1° de mayo, los usuarios del transporte público en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) enfrentan un nuevo incremento en el costo del boleto de colectivo.

En el caso de los colectivos que circulan en la Capital Federal, el aumento será del 5,7%, mientras que en la provincia alcanzará un 5,9%. Las 103 líneas que están bajo injerencia del Gobierno Nacional no tendrán modificaciones en sus tarifas.

Este incremento se suma al ajuste del 10% aplicado en marzo por los gobiernos de Axel Kicillof y Jorge Macri a las líneas bajo su potestad (las provinciales y 31 líneas de la Ciudad), y al sistema de indexación mensual que comenzó en abril, generando un aumento adicional del 4,2% ese mes.

Por otro lado, las 103 líneas de colectivos que circulan por el AMBA pero dependen del Gobierno nacional mantendrán sus tarifas congeladas, tal como sucede desde agosto de 2024. Esta situación profundizará la brecha tarifaria iniciada en marzo, lo que podría incentivar a los usuarios a optar por las líneas nacionales en aquellos recorridos donde exista competencia, buscando un menor costo.

Desde la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA) advirtieron que esta diferencia de precios continuará creciendo si se mantiene el congelamiento de las tarifas nacionales, mientras que las líneas de CABA y Provincia aumentan sus boletos a un ritmo de inflación más un 2% mensual.

La entidad empresarial señaló que el valor real del boleto ronda los $1.600 por pasajero, mientras que la tarifa técnica reconocida es de $973,76 en promedio, siendo esta diferencia aún mayor en las líneas nacionales, que tienen la tarifa más baja del AMBA.

¿Cuáles son las líneas que no tendrán aumento?

Las líneas subsidiadas por el Estado Nacional no tendrán aumento en el próximo mes. Estas son:

1, 2, 8, 9, 10, 15, 17, 19, 20, 21, 22, 24, 28, 29, 31, 32, 33, 37, 41, 45, 46, 49, 51, 53, 55, 56, 57, 59, 60, 63, 67, 70, 71, 74, 75, 78, 79, 80, 85, 86, 87, 88, 91, 92, 93, 95, 96, 97, 98, 100, 101, 103, 105, 110, 111, 113, 114, 117, 119, 123, 124, 126, 127, 128, 129, 130, 133, 134, 135, 136, 140, 143, 145, 146, 148, 150, 152, 153, 154, 158, 159, 160, 161, 163, 164, 166, 168, 169, 172, 174, 176, 177, 178, 179, 180, 181, 182, 184, 185, 188, 193, 194, 195.

¿Cuánto costará el boleto a partir de mayo?

Desde mayo, los precios del boleto serán los siguientes:

Nacional (sin cambios):

Sección 1: Plena: $371,13 | Tarifa social: $167,00 | SUBE Sin Nominalizar: $590,10
Sección 2: Plena: $413,44 – Tarifa social: $186,04 – SUBE Sin Nominalizar: $657,37
Sección 3: Plena: $445,29 – Tarifa social: $200,38 – SUBE Sin Nominalizar: $708,01
Sección 4: Plena: $477,17 – Tarifa social: $214,72 – SUBE Sin Nominalizar: $758,70
Sección 5: Plena: $508,83 – Tarifa social: $228,97 – SUBE Sin Nominalizar: $809,04

Provincia de Buenos Aires (con aumento):

Sección 1: Plena: $450,68 – Tarifa social: $202,46 – SUBE Sin Nominalizar: $715,39
Sección 2: Plena: $501,49 – Tarifa social: $226,69 – SUBE Sin Nominalizar: $798,71
Sección 3: Plena: $539,63 – Tarifa social: $243,69 – SUBE Sin Nominalizar: $860,71
Sección 4: Plena: $580,62 – Tarifa social: $259,12 – SUBE Sin Nominalizar: $916,29
Sección 5: Plena: $617,74 – Tarifa social: $268,80 – SUBE Sin Nominalizar: $982,32

CABA (con aumento):

Sección 1: Plena: $451,98 – Tarifa social: $202,67 – SUBE Sin Nominalizar: $715,39
Sección 2: Plena: $501,62 – Tarifa social: $225,70 – SUBE Sin Nominalizar: $798,21
Sección 3: Plena: $539,81 – Tarifa social: $243,43 – SUBE Sin Nominalizar: $860,71
Sección 4: Plena: $581,64 – Tarifa social: $259,91 – SUBE Sin Nominalizar: $916,39

Ver también

subsidio transitorio para el transporte UTA

La UTA endurece su postura tras una reunión fallida con las empresas

En medio de una tensión creciente que ya impacta en millones de usuarios del transporte …