El Gobierno bonaerense aprobó un incremento del 3,6% en las tarifas de luz que regirá para Edelap, EDEA, EDES, EDEN y cooperativas del interior.
El ajuste impactará en los consumos de noviembre y diciembre y significará cerca de $1.000 adicionales en las boletas. Cómo será el nuevo esquema de subsidios a nivel nacional.
El Gobierno oficializó el nuevo ajuste tarifario
A través de la Resolución 1118/2025, publicada en el Boletín Oficial, el Ministerio de Infraestructura de la provincia de Buenos Aires autorizó un aumento del 3,6% en las tarifas eléctricas. La medida fue impulsada por la administración de Axel Kicillof y alcanza a los usuarios residenciales y comerciales de toda la provincia, incluyendo a quienes reciben el servicio a través de Edelap, EDEA, EDES, EDEN y las cooperativas eléctricas del interior.
La Dirección Provincial de Energía explicó que el incremento responde al traslado de los precios mayoristas dispuesto por el Gobierno nacional desde octubre y a un ajuste en el Valor Agregado de Distribución (VAD), el componente que remunera la operación de las distribuidoras.
Cuánto aumentarán las facturas de luz domiciliarias
El impacto en los hogares será visible en las facturas que se emitirán entre diciembre y enero. En promedio, el aumento implicará alrededor de $1.000 adicionales en la boleta mensual.
Los ejemplos difundidos por la Provincia muestran diferencias según nivel de ingresos y consumo:
- Un usuario N1 (ingresos altos) con consumo medio pasará de pagar $42.000 a $43.500 mensuales.
- Un usuario N2 (ingresos bajos) pagaba $25.800 y ahora abonará $26.800.
El incremento se aplicará de manera inmediata en los cuadros tarifarios y se verá reflejado tanto en los consumos de noviembre como en los de diciembre.
Componentes del incremento y costos del sistema
La resolución provincial señala que los ajustes tarifarios deben acompañar los costos de energía, transporte y distribución establecidos en los contratos de concesión. Por ese motivo, los nuevos cuadros contemplan:
- Variaciones en los precios estacionales de energía y potencia.
- Actualización del recargo del Fondo Nacional de Energía Eléctrica (FNEE).
- Costos de transporte.
- Reducción mensual de las bonificaciones vigentes para usuarios N2 y N3.
Así, la Provincia busca sostener la estructura de costos del sistema eléctrico en un contexto de movilidad de precios y redefinición de subsidios a nivel nacional.
Un nuevo esquema de subsidios anunciado por Nación
En paralelo a la actualización provincial, el Gobierno nacional presentó este viernes un nuevo régimen de subsidios para electricidad, gas natural, GLP (garrafas) y gas propano por redes. Aunque aún no se detalló el impacto final en las facturas, se anticipó que habrá aumentos y una reducción generalizada de bonificaciones.
Una de las modificaciones más relevantes es que desaparecerá la segmentación por niveles de ingresos (N1, N2 y N3). Desde 2026 solo habrá dos categorías: quienes recibirán subsidios y quienes no. Además, las bonificaciones ya no se aplicarán de manera uniforme durante todo el año, sino únicamente en los meses de mayor consumo energético, lo que implicará tarifas más altas en los períodos templados del año.
Un cierre de año con cambios fuertes en las tarifas de luz
Entre la actualización del 3,6% en la Provincia y la reforma nacional del esquema de subsidios, los usuarios bonaerenses enfrentarán un cierre de año con variaciones sensibles en el costo de los servicios públicos. El impacto completo se verá a partir de enero, cuando empiece a regir la nueva estructura de precios y se definan los alcances finales del plan nacional.
El diario
