El Gobierno nacional oficializó un incremento promedio del 3,8% en las tarifas de luz y gas a partir del 1º de noviembre.
La medida, publicada por la Secretaría de Energía y el Ministerio de Economía, actualiza el precio del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) y eleva el fondo fiduciario para zona fría.
Con el objetivo de actualizar el esquema energético y mantener el equilibrio fiscal del sistema, el Gobierno nacional dispuso un nuevo aumento promedio del 3,8% en las tarifas de luz y gas, que comenzará a regir desde el 1º de noviembre, según lo establecen las resoluciones publicadas por la Secretaría de Energía en el Boletín Oficial.
El incremento se sustenta en dos medidas principales: la actualización del precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) y la suba del fondo fiduciario para zona fría, que pasa del 7% al 7,20%. Ambas disposiciones impactarán en los montos finales de las facturas residenciales e industriales.
Resoluciones oficiales y alcance de la medida
La medida fue formalizada mediante la Resolución 1698/2025, firmada por el ministro de Economía, Luis Caputo, que establece el nuevo recargo sobre cada metro cúbico (m³) de gas natural con un poder calorífico de 9.300 kilocalorías. A su vez, la Secretaría de Energía, a cargo de María Carmen Tettamanti, emitió la Resolución N° 433/2025, que dispone los nuevos precios del gas en el PIST por región.
El texto oficial determina que el recargo se aplicará tanto al gas destinado a la venta como al autoconsumo, lo que significa que también las empresas que utilizan parte de su producción deberán abonar el nuevo porcentaje sobre el volumen consumido.
Asimismo, se instruyó al Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) a ajustar los mecanismos de facturación y garantizar la correcta aplicación del nuevo cuadro tarifario. Las empresas distribuidoras y subdistribuidoras deberán adaptar sus sistemas y presentar los contratos actualizados ante la Secretaría de Energía en un plazo máximo de cinco días hábiles.
Nuevos precios regionales del gas
Los nuevos valores del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte varían según la región y distribuidora. Entre los principales precios base, se destacan:
- Naturgy BAN S.A. (zona norte de Buenos Aires): $2.925
- Metrogas S.A. (CABA y Buenos Aires): $2.885
- Distribuidora Gas Cuyana S.A. (Mendoza, San Juan y San Luis): $2.943
- Distribuidora Gas del Centro S.A. (Córdoba, La Rioja y Catamarca): $2.912
- Litoral Gas S.A. (Santa Fe y Buenos Aires): $2.906
- Gasnea S.A. (Entre Ríos, Formosa, Chaco y Corrientes): $2.931
- Naturgy NOA S.A. (Salta, Tucumán y La Puna): $2.893
- Camuzzi Gas Pampeana S.A.
- Buenos Aires: $2.895
- Bahía Blanca: $2.852
- La Pampa sur: $2.937
- La Pampa norte: $2.896
- Camuzzi Gas del Sur S.A.
- Buenos Aires sur: $2.828
- Neuquén: $2.935
- Chubut sur: $2.829
- Santa Cruz sur: $2.795
- Tierra del Fuego: $2.784
- Redengas S.A. (Paraná): $2.935
Estos valores serán de referencia para las tarifas que aplicarán las distintas distribuidoras a partir del próximo mes.
Luz, combustibles y otros impactos en las tarifas
Si bien el foco de las resoluciones se encuentra en el gas, la Secretaría de Energía adelantó que el cuadro tarifario de la electricidad también sufrirá un ajuste similar, del orden del 3,8%, que será oficializado en los próximos días.
Con estos aumentos, las tarifas energéticas se ubican por encima de la inflación proyectada para octubre (2,5%) y también superan los ajustes salariales vigentes en la mayoría de los convenios paritarios.
A este panorama se suma un ajuste en los combustibles, ya que el Gobierno dispuso un incremento parcial en el impuesto que se incluye en su precio final. Sin embargo, aún resta que las petroleras definan el porcentaje de traslado al consumidor, luego de que se les quitara la obligación de comunicar públicamente los aumentos mensuales.
| También te puede interesar: Luján impulsa la educación vial en las escuelas del distrito |
Un esquema tarifario en revisión permanente
El nuevo ajuste forma parte del proceso de revisión integral de las tarifas impulsado por el Ministerio de Economía, con el propósito de reducir subsidios y acercar los precios internos a los valores reales de producción y transporte.
Desde la Secretaría de Energía remarcaron que estas actualizaciones buscan garantizar la sostenibilidad del sistema energético nacional y evitar desfasajes en la cadena de suministro, al tiempo que se mantiene la asistencia a los sectores más vulnerables a través de la segmentación tarifaria vigente.
De esta manera, desde noviembre las tarifas de gas y luz experimentarán un incremento promedio del 3,8%, que impactará en los próximos períodos de facturación y se sumará al esquema de ajuste gradual que el Gobierno viene aplicando desde comienzos de 2025.
El diario

