Las petroleras se alinearon con YPF y bajaron los precios los combustibles

Radio Estación Luján
Compartir en:

Tras la decisión de YPF de reducir los precios de sus combustibles hasta 8%, Shell y Axion replicaron la medida. Falta Puma. El Gobierno volvió a postergar el impuesto a los derivados del petroleo.

Desde el 1° de mayo, YPF aplicó una reducción promedio del 4% en el precio de sus combustibles líquidos, con variaciones que oscilaron entre el 2% y el 8% según el producto. La nafta premium y el gasoil de mayor calidad mostraron los mayores descensos. Shell y Axion reaccionaron en la misma dirección, y replicaron el ajuste de la petrolera estatal. Puma, en cambio, todavía no definió su postura.

La decisión de bajar los precios se apoyó en varios factores. YPF explicó que los precios se fijan a partir de un “análisis permanente de una serie de variables clave”. Entre ellas destacaron la evolución del crudo Brent, el tipo de cambio, el régimen impositivo y el valor de los biocombustibles. La caída del precio internacional del petróleo fue determinante.

En la Ciudad de Buenos Aires, la baja más pronunciada fue del 8,02% en el gasoil Euro, que pasó de $1.472 a $1.354. La nafta premium descendió un 5,97%, mientras que la súper se redujo apenas un 2,01%, de acuerdo con datos del portal especializado Surtidores.

Puma fue la única petrolera que no se sumó a la rebaja de precios aplicada por YPF, Shell y Axion, y mantuvo sus valores bajo evaluación. Según fuentes del sector, la demora en su decisión respondería a diferencias en su esquema comercial y estructura de costos, aunque se espera que, dada la presión competitiva en un mercado dominado por YPF, termine por ajustar sus precios en los próximos días para no perder clientes.

El presidente de YPF, Horacio Marín, había anticipado una baja del 4,75% el 29 de abril. Dos días después, las demás compañías del sector siguieron el mismo camino, aunque con ajustes propios. Shell confirmó que redujeron sus precios “en línea con el mercado”. Axion señaló que adoptó una rebaja similar, aunque advirtió que su esquema comercial difiere del de la petrolera de mayoría estatal.

Respaldo oficial por la baja en los combustibles

Luis Caputo, ministro de Economía, celebró la decisión en redes sociales. “En esta nueva Argentina, los precios no son inflexibles a la baja”, publicó en su cuenta de X. Según expresó, el combustible en YPF quedó “un 9% más barato que el de la competencia”. Sin embargo, ese diferencial duró poco: las petroleras privadas corrigieron sus precios casi de inmediato.

La Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA) respaldó públicamente la medida de YPF. No obstante, alertó sobre el impacto que puede tener en la sustentabilidad del negocio. “Estas decisiones pueden aliviar el bolsillo de los consumidores, pero generan preocupación entre los operadores”, afirmó a Surtidores, aludiendo a la presión que ejercen los costos crecientes sobre márgenes ya ajustados.

El Gobierno, por su parte, volvió a suspender la actualización del impuesto a los combustibles prevista para mayo. Se trata de un tributo que, por su mecanismo automático, suele trasladarse directamente al precio. La decisión oficial apunta a desacelerar la inflación tras dos meses consecutivos de alza.

En lo que va de 2025, los combustibles subieron en promedio un 2,6%. En comparación con la inflación acumulada en el mismo período, estimada en 205%, el alza resultó sensiblemente menor. Incluso, el gasoil premium se vende hoy casi 1% más barato que en diciembre de 2024.

YPF lidera el mercado con casi el 60% de las ventas. En ese contexto, sus movimientos definen en buena medida el comportamiento del resto del sector. La reciente rebaja funcionó como un disparador. Las demás petroleras, con estructuras de costos distintas, no tardaron en responder. Pero no todas reaccionaron igual: Puma aún lo evalúa. Mientras tanto, el precio del barril sigue siendo observado con atención.

Ver también

Cambios en la Ley de Etiquetado

Los cambios en la Ley de Etiquetado pone en alerta a los nutricionistas

Las recientes modificaciones a la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable —conocida como Ley …