La Dirección de Entidades de Bien Público del Municipio de Luján cerró el año con un balance ampliamente positivo, destacándose como un área clave para fortalecer el entramado social del distrito.
Su labor funciona como un puente entre las organizaciones de la sociedad civil y el Estado local, brindando acompañamiento jurídico, administrativo y contable, además de promover la articulación con organismos provinciales y nacionales.
A lo largo del año, la dependencia profundizó sus políticas de apoyo institucional, impulsó nuevos programas y amplió el alcance de los servicios destinados a asociaciones civiles, clubes, entidades religiosas y organizaciones comunitarias.
Reconocimientos y expansión del trabajo con Entidades
En el marco de la Ordenanza N° 6215, la Dirección entregó 97 reconocimientos municipales a comisiones directivas y comisiones revisoras de cuentas, además de acompañar la inscripción de 14 nuevas asociaciones civiles sin fines de lucro. Este paso es fundamental, ya que permite a las instituciones acceder a trámites gratuitos y a exenciones de tasas municipales: 100% para las que cuentan con personería jurídica y 50% para las que aún no la poseen.
Asimismo, 42 instituciones renovaron su Certificado REPOC, herramienta que fortalece la transparencia y formalidad de las organizaciones en su vínculo con la comunidad.
La Dirección también profundizó la articulación con la Dirección Provincial de Personas Jurídicas, gestionando 97 Procesos de Condonación y Normalización por la Ley 15.192, de los cuales 17 ya fueron completados. Se realizaron además 4 normalizaciones por Disposición 52/16, 17 reservas de nombres, 5 constituciones, 24 solicitudes de rúbricas de libros sociales, 148 presentaciones post asamblearias, 8 solicitudes de vigencia y 5 reformas estatutarias.
En total, se superaron las 5000 certificaciones de firmas, todas realizadas de manera gratuita para facilitar la presentación de documentación ante la provincia.
Para ampliar el acceso a programas y beneficios, la Dirección sostuvo un trabajo articulado con el CENOC, lo que permite que las organizaciones gestionen beneficios tarifarios en servicios como gas o energía. Además, firmó un convenio con Banco Santander, mediante el cual las asociaciones sin personería jurídica pueden obtener una cuenta bancaria, garantizando mayor transparencia y operatividad.
Oficina de Culto, Migraciones y programas que fortalecen el tejido social
Entre las acciones más destacadas del año se encuentra la consolidación de la Oficina de Culto, que profundizó la relación con instituciones religiosas de diferentes credos. En ese marco, se impulsó la construcción del Monumento a la Biblia y se coordinaron acciones para acompañar las peregrinaciones a la ciudad. Además, dos asociaciones religiosas fueron reconocidas por el gobernador Axel Kicillof por su labor durante la pandemia.
La Oficina de Migraciones, creada en la actual gestión, continuó asistiendo a personas extranjeras del distrito. Durante el año, gestionó turnos, precargas y trámites previos vinculados a Migraciones Pilar, posibilitando la entrega de más de 800 DNI.
Desde 2019, la Dirección también impulsa iniciativas como el Consejo de Adultos Mayores, la celebración del Día de las ONG (27 de febrero) y el Día del Fomentista (15 de agosto). Asimismo, a través del Programa de Fortalecimiento Institucional, otorgó 14 subsidios y colaboró en eventos como “Luján Baila”, destinado a recaudar fondos para infraestructura comunitaria.
Además, 25 instituciones realizaron trabajos solidarios en conjunto, como tareas de pintura, reparaciones y mantenimiento de espacios públicos.
Una de las políticas recientes más importantes fue la creación de los Consejos de la Comunidad, espacios que reúnen a vecinos, organizaciones barriales, instituciones educativas y religiosas para expresar necesidades y coordinar acciones colectivas.
Este esquema de participación ciudadana se reflejó en la notable reducción de reclamos: al inicio de la gestión se registraban más de 400 solicitudes, mientras que actualmente ese número se redujo a 40 reclamos, evidenciando una mayor eficiencia y capacidad de respuesta municipal.
Contacto
Las instituciones interesadas pueden comunicarse al 435698, por WhatsApp al 2323 627310, por correo a entidades@lujan.gob.ar, o acercarse personalmente a la oficina ubicada en San Martín 550, de lunes a viernes, de 07:00 a 15:00.
El diario
