El próximo 26 de octubre Argentina vivirá un cambio histórico en sus elecciones nacionales. Por primera vez, se utilizará la Boleta Única de Papel (BUP) en lugar de las tradicionales boletas partidarias.
Este nuevo sistema, que busca garantizar mayor transparencia y equidad, se aplicará en todo el país durante los comicios legislativos donde se renovarán diputados nacionales y, en algunos distritos, también senadores nacionales.
Qué se elige el 26 de octubre
En esta jornada electoral, millones de ciudadanos deberán elegir Diputados Nacionales en todos los distritos del país. Además, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en las provincias de Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego, también se renovarán bancas de Senadores Nacionales.
Los centros de votación estarán habilitados de 8:00 a 18:00. Los electores podrán consultar el lugar exacto de votación en los portales oficiales www.electoral.gob.ar y www.padron.gob.ar, así como en el asistente virtual Vot-A de la Cámara Nacional Electoral.
Cómo se estableció la Boleta Única de Papel
La Boleta Única fue incorporada a través de la Ley 27.781, reglamentada por el Decreto 1049/2024, y será la herramienta oficial en todos los comicios nacionales. La Cámara Nacional Electoral (CNE) la define como una planilla única, oficial y exclusiva, donde aparecen todas las listas y candidaturas.
Existen dos modelos de boleta:
- Uno para una sola categoría.
- Otro para dos categorías, utilizado en distritos donde se votan diputados y senadores al mismo tiempo.
El objetivo central es evitar el faltante de boletas partidarias, simplificar el proceso y mejorar la equidad electoral.
Paso a paso: cómo votar con la Boleta Única
El procedimiento de votación con la Boleta Única es sencillo:
- El presidente de mesa entrega al votante la BUP y un bolígrafo.
- En el cuarto oscuro, el elector debe marcar con claridad la opción elegida en el recuadro correspondiente a cada categoría.
- Solo se admite una marca por categoría.
- La boleta debe plegarse siguiendo las instrucciones para garantizar el secreto del voto.
- Finalmente, se coloca en la urna.
En este sistema, las opciones partidarias se presentan en columnas y las categorías en filas, lo que facilita la visualización integral. A diferencia del sistema anterior, ya no se puede votar una lista completa con una sola marca: el ciudadano deberá elegir de manera individual en cada categoría.
Cómo se vota en distritos con dos categorías
En provincias y distritos donde se eligen tanto diputados como senadores, los electores deberán realizar dos marcas en la misma boleta: una para diputados y otra para senadores.
Cuándo un voto se considera nulo o en blanco
La Cámara Nacional Electoral aclara que el voto será nulo si:
- Se utiliza una boleta no oficializada.
- Se marcan dos o más opciones en la misma categoría.
- La boleta está dañada y no se puede identificar la preferencia.
- Se agregan inscripciones, dibujos o leyendas.
- Se introducen objetos extraños en la urna.
En tanto, el voto será en blanco cuando no se marque ninguna opción en una o más categorías. También existen los votos recurridos (cuestionados por los fiscales) y los votos de identidad impugnada (cuando surgen dudas sobre la identidad del elector).
Requisitos para votar el 26 de octubre
Para sufragar se requiere:
- Tener nacionalidad argentina y estar en el padrón electoral.
- Presentar el documento de identidad habilitante en el establecimiento asignado.
- Cumplir con la edad y residencia estipuladas por la Justicia Electoral.
El voto es obligatorio para todos los ciudadanos habilitados. Quienes no concurran deberán justificar su ausencia dentro de los plazos previstos; de lo contrario, podrán ser incluidos en el Registro de Infractores y enfrentar sanciones.
El rol del asistente virtual Vot-A
La CNE puso a disposición el asistente virtual Vot-A, disponible en WhatsApp al número +54 911 2455-4444 o a través del enlace wa.me/5491124554444. Con solo escribir “hola”, los electores podrán:
- Consultar el lugar de votación.
- Resolver dudas sobre la Boleta Única de Papel.
- Informarse sobre las funciones de las autoridades de mesa.
- Saber cómo votar desde el exterior.
- Justificar la no emisión del voto.
Esta herramienta oficial busca combatir la desinformación y garantizar un proceso electoral más claro y confiable.
La implementación de la Boleta Única marca un hito en la historia electoral del país. Con esta modificación, el sistema busca reforzar la transparencia, mejorar la equidad en la competencia partidaria y facilitar la participación ciudadana, asegurando que todos los votantes tengan acceso a las mismas opciones en una única hoja.
El 26 de octubre será, sin dudas, una fecha clave para la democracia argentina: no solo por la renovación legislativa, sino por la puesta en marcha de un nuevo mecanismo que cambiará para siempre la manera en que los argentinos ejercen su derecho al voto.