El Gobierno nacional aplicará una suba cercana al 10% en el boleto de colectivos del AMBA como parte de la reducción de subsidios al transporte. El mínimo ascenderá a $495 y el incremento se oficializa este lunes.
El boleto de colectivo en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) volverá a aumentar esta semana. La decisión, tomada por el Gobierno nacional y oficializada en una resolución que se publicará este lunes en el Boletín Oficial, implica una suba del 9,7% en las líneas que cruzan la avenida General Paz o el Riachuelo.
Suba del 10% y nuevo esquema tarifario para el boleto de colectivo
Estas líneas —las únicas reguladas aún por Nación— verán su tarifa mínima pasar de $451,01 a $495 para los usuarios con SUBE registrada.
La medida forma parte del esquema de reducción de subsidios que impulsa el ministro de Economía, Luis Caputo, quien desde el triunfo legislativo de La Libertad Avanza analiza ajustes progresivos en los costos del transporte público automotor. El objetivo es continuar recortando el gasto estatal y avanzar hacia un modelo más autosostenible para el sistema de movilidad metropolitano.
A partir del nuevo incremento, las tarifas quedarán de la siguiente manera:
- 0 a 3 km: de $451,01 a $495
- 3 a 6 km: de $502,43 a $551
- 6 a 12 km: de $541,13 a $594
- 12 a 27 km: de $579,87 a $636
- Más de 27 km: de $618,35 a cerca de $678
Estas subas se aplicarán de inmediato tras su publicación oficial y afectarán a millones de usuarios que a diario transitan entre la Ciudad y el Conurbano.
Cambios regulatorios y aumentos mensuales
La estructura tarifaria del AMBA atraviesa una reconfiguración profunda desde 2024. Históricamente, los colectivos del área metropolitana dependieron de la regulación de Nación por abarcar tres jurisdicciones —la propia Nación, la Ciudad de Buenos Aires y la Provincia—, pero el gobierno de Javier Milei transfirió responsabilidades a Jorge Macri y Axel Kicillof para las líneas que operan exclusivamente dentro de sus territorios.
Como consecuencia, Ciudad y Provincia desengancharon sus esquemas tarifarios del sistema nacional y comenzaron a aplicar aumentos mensuales equivalentes a inflación más 2%, lo que llevará en diciembre un alza acumulada del 4,3% en esas líneas locales.
En cambio, para las líneas interjurisdiccionales del AMBA —las únicas que siguen bajo regulación nacional— el último incremento se había aplicado en julio, luego de dos subas anteriores en mayo y junio, sumando un 21,52% en los meses previos al calendario electoral.
El nuevo aumento de esta semana se inscribe en una política de ajustes sucesivos destinada a reducir subsidios y equilibrar las cuentas públicas. Con esta actualización, viajar en colectivo entre la Ciudad y el Conurbano vuelve a encarecerse y obliga a los usuarios a reacomodar sus gastos en un contexto económico cada vez más demandante.
Con información de Radio Estación Luján
El diario
