El diputado bonaerense Pablo Domenichini, del bloque Somos Buenos Aires, ha presentado un proyecto de ley clave que busca ampliar significativamente el alcance del Régimen Especial de Boleto Gratuito de la Provincia de Buenos Aires.
La iniciativa propone modificar la Ley 14.735 para incorporar a todos los trabajadores del sistema de salud, garantizando que el personal sanitario quede eximido del pago del pasaje en el transporte público.
La propuesta trasciende la mera ayuda económica; el legislador la presenta como una política de equidad, reconocimiento y justicia social hacia quienes sostienen dos pilares fundamentales del bienestar colectivo: la educación (ya beneficiada) y, ahora, la salud. Domenichini argumenta que la medida debe entenderse como una “inversión en capital humano y social”, y no simplemente como un gasto.
La Ampliación del Boleto Especial Educativo
El proyecto de ley tiene por objeto modificar la legislación vigente, que actualmente establece la gratuidad del transporte público exclusivamente para estudiantes de los niveles primario, secundario, terciario y universitario.
Según el diputado, la educación y la salud son actividades esenciales para el desarrollo humano, económico y cultural de la provincia. Al incorporar al personal sanitario, se busca consolidar una política que promueva la igualdad de oportunidades y fortalezca el tejido comunitario, garantizando derechos básicos para quienes se desempeñan en un sector vital.
Domenichini sostuvo: “Este proyecto tiene por objeto fortalecer y ampliar el alcance del Boleto Especial Educativo incorporando al personal sanitario dentro de los beneficiarios del régimen y actualizando su redacción a fin de consolidar una política pública de equidad, reconocimiento y justicia social para quienes sostienen dos pilares fundamentales del bienestar colectivo: la educación y la salud”.
Un Beneficio para el Personal Sanitario
El proyecto de ley detalla que el beneficio de la gratuidad abarcará los desplazamientos del personal sanitario en los siguientes casos:
-
Traslado Laboral: Entre el domicilio del individuo y los establecimientos sanitarios donde preste servicios o curse estudios.
-
Actividades Formativas: Traslados relacionados con capacitaciones, guardias, actos oficiales y actividades reconocidas por el sistema de salud.
Además del beneficio directo para el trabajador, la medida es vista como una herramienta estratégica para abordar un problema estructural del sistema público de salud bonaerense: el déficit de profesionales en especialidades críticas.
El diputado explicó que el apoyo es clave para la formación: “La medida también constituye una herramienta concreta frente al déficit de profesionales en diversas especialidades críticas como pediatría, clínica médica, terapia intensiva, neonatología o medicina general. Las residencias médicas, como sistema de formación de posgrado intensivo en servicio, representan un componente esencial del fortalecimiento del sistema público de salud”.
Al garantizar el acceso gratuito al transporte, la Provincia buscaría hacer más atractivas las residencias y el trabajo en el sistema público, contribuyendo a reducir las desigualdades, fortalecer la presencia del Estado en todo el territorio y consolidar el sentido de dignidad en el trabajo cotidiano del personal sanitario.
El diario
