El SMN advierte calor extremo para el último trimestre de 2025

Radio Estación Luján
Compartir en:

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) difundió su informe climático trimestral y anticipó un escenario marcado por el calor extremo en gran parte de la Argentina entre octubre y diciembre de 2025.

Provincia todo el año

Córdoba y la zona central del país concentran las mayores probabilidades de registrar temperaturas superiores a los valores normales, con impactos que se extenderán a varias regiones y podrían anticipar un verano 2026 aún más sofocante.

Córdoba, epicentro del calor extremo

Según el organismo, la provincia de Córdoba será la más afectada por la tendencia cálida, con un 55% de probabilidades de superar los registros históricos. Desde allí, la ola de calor se proyectará hacia Buenos Aires, Santa Fe, La Pampa, San Luis, Mendoza, el sur de San Juan y Entre Ríos, donde las chances de temperaturas más altas alcanzan el 50%.

El informe también señala que el NOA (La Rioja, Catamarca, Tucumán, Salta y Jujuy) será la única región donde los valores térmicos se mantendrán dentro de los parámetros habituales. En tanto, el NEA y la Patagonia enfrentarán un trimestre cálido, aunque con menor intensidad: allí, la probabilidad de superar la media es del 45%.

El pronóstico para Buenos Aires

Dentro de la provincia de Buenos Aires, el calor tendrá un fuerte impacto en el noroeste bonaerense, especialmente en distritos como General Villegas, Florentino Ameghino, General Pinto, Alem, Tejedor y Rivadavia. Para el resto del territorio también se prevén temperaturas superiores a lo normal, consolidando un escenario de calor persistente hacia fin de año.

En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el SMN prevé un inicio de octubre con temperaturas primaverales, pero con una tendencia al alza. Para la primera semana, las mínimas oscilarán en torno a los 10 grados y las máximas alcanzarán los 23, con cielo mayormente despejado y condiciones estables.

Qué pasará con las lluvias

El informe no solo analizó temperaturas, sino también precipitaciones. A nivel general, las lluvias se mantendrán en valores normales hasta diciembre. Sin embargo, el NOA tendrá más chances de lluvias superiores a lo habitual (50% de probabilidad), mientras que en la Mesopotamia y sectores de Neuquén, Río Negro y Chubut se espera un déficit hídrico.

En la provincia de Buenos Aires, pese a un año marcado por inundaciones que afectaron millones de hectáreas, las precipitaciones se ubicarán en niveles normales, sin riesgo de excesos significativos.

Argentina frente al Domo de Calor

Impacto en la salud y cuidados frente al calor

La combinación de altas temperaturas y humedad incrementa los riesgos de golpes de calor y deshidratación, especialmente en adultos mayores, niños y personas con enfermedades crónicas. El SMN recomienda:

  • Beber abundante agua, incluso antes de sentir sed.

  • Consumir frutas y verduras frescas.

  • Evitar actividad física intensa en horarios de calor extremo.

  • Permanecer en ambientes ventilados y frescos.

  • Usar ropa liviana, gorros y protector solar.

Un anticipo del verano 2026

Los especialistas advirtieron que la tendencia de calor superior a lo normal podría extenderse hacia enero, configurando un verano 2026 con temperaturas por encima de la media en casi todo el territorio nacional. El próximo informe mensual del SMN brindará detalles sobre este panorama, que se perfila como uno de los más cálidos de los últimos años.

En conclusión, Argentina se prepara para cerrar el año con un trimestre de calor intenso, donde la zona central y Buenos Aires estarán en el epicentro. El fenómeno exige reforzar los cuidados en la salud y estar atentos a la evolución de lluvias y temperaturas, claves para la vida cotidiana, la producción agropecuaria y la planificación de actividades de fin de año.

Ver también

Peregrinación a Caballo hacia Luján

Refuerzan el control en la Peregrinación a Caballo hacia Luján

La tradicional peregrinación a caballo a Luján vuelve a movilizar a miles de jinetes y …