Cambio en la vacunación contra la aftosa

Radio Estación Luján
Compartir en:

Veterinarios bonaerenses expresaron su apoyo técnico a la resolución del Senasa que modifica el esquema de inmunización contra la fiebre aftosa, aunque se quejan por no haber consultas con productores y profesionales del sector.

Provincia todo el año

La disposición, publicada bajo la Resolución 711/2025, establece que a partir de 2026 se implementará un nuevo esquema de vacunación. El mismo se enfocará exclusivamente en terneros y terneras, eliminando la segunda campaña general que hasta ahora incluía a todas las categorías de bovinos.

Un cambio sin consulta previa

El presidente del Colegio de Veterinarios bonaerense, Osvaldo Rinaldi, explicó que la institución venía trabajando en esta dirección desde hace varios años. “Hace tres años planteamos la necesidad de abrir un marco de diálogo con todos los actores del sistema sanitario para empezar a transitar el camino hacia un país libre de aftosa sin vacunación”, señaló en declaraciones a Chacra Agro Continental.

En ese sentido, Rinaldi destacó que la resolución no sorprende por su contenido —al que consideró “técnicamente prolijo y avalado”— sino por la forma en que fue adoptada. “La implementación fue inconsulta. Faltó un debate abierto con productores y veterinarios, sobre todo teniendo en cuenta las discusiones de base que ya existían en torno al costo de la vacunación y las dificultades que generó la importación de dosis en los últimos años”, advirtió.

De acuerdo con el nuevo esquema, la inmunización en terneros garantiza un estatus sanitario sólido. “Un ternero que recibe la primo-vacunación tiene inmunidad por seis meses, y con la segunda dosis alcanza un año, lo que permite conservar un rodeo correctamente protegido en categorías mayores”, explicó Rinaldi.

vacunación contra la aftosa

El plan se enmarca en un objetivo de mediano plazo: avanzar hacia un país libre de aftosa sin vacunación, siguiendo la experiencia de Brasil, que logró este estatus luego de un proceso que demandó entre siete y ocho años.

Retos pendientes: fortalecer Senasa y garantizar trazabilidad

El dirigente veterinario subrayó que no se trata de un proceso inmediato. “Para avanzar en este camino es fundamental fortalecer al Senasa, mejorar la capacidad técnica, reforzar los controles y trabajar en trazabilidad. Sólo así podremos garantizar que el sistema resista sin la cobertura total de las campañas de vacunación”, enumeró.

Dos décadas sin aftosa detectable

Finalmente, Rinaldi destacó el valor del capital sanitario argentino. “Tenemos dos décadas sin circulación viral detectable de aftosa. Ese logro es lo que nos permite mirar hacia adelante, pero también lo que debemos cuidar para no perder mercados internacionales ni retroceder lo alcanzado”, concluyó.

Con esta resolución, Argentina inicia un nuevo capítulo en su estrategia sanitaria contra la fiebre aftosa, en el que la ciencia, el consenso y el fortalecimiento institucional serán claves para sostener la competitividad del sector ganadero y mantener la confianza de los mercados internacionales.

Ver también

Se eleva la pobreza en argentina

Fuerte caída de la pobreza en Argentina en el primer semestre de 2025

El último informe del INDEC trajo una noticia alentadora: la pobreza y la indigencia registraron …