El municipio extiende su campaña de prevención contra el dengue, zika y chikungunya con nuevos operativos de descacharreo en distintos barrios durante el mes de marzo en el marco de su campaña contra el Dengue.
La iniciativa busca concientizar a las personas sobre la importancia de eliminar los recipientes que acumulen agua, por ser el principal foco de reproducción del mosquito, en especial luego de las recientes lluvias que ocurrieron en nuestro distrito.
En ese sentido, los equipos de promotores sanitarios visitarán durante todo el mes los siguientes barrios:
Ameghino, Lanusse, Villa del Parque, Los Laureles, Juan XXIII, Santa Marta, San Pedro, San Jorge y Padre Varela.
El objetivo será brindar charlas informativas y hacer entrega de material gráfico. La participación activa de los vecinos es fundamental para reducir los riesgos y proteger la salud de toda la comunidad manteniendo alejados a los mosquitos que contagian el Dengue.
Además del descacharreo, se recomienda vaciar y cepillar los bebederos de las mascotas cada tres días; limpiar canaletas y desagües; y mantener patios desmalezados y libres de residuos.
Como es la campaña contra el Dengue
La actividad consiste en sacar de los hogares todo tipo de objetos que representen un potencial criadero que puede estar adentro de las casas, patios, jardines o peridomicilios. Además, se toman muestras para llevarlas a analizar y determinar si es el mosquito Aedes Aegypti.
Es una acción intersectorial de sensibilización y reordenamiento ambiental para visibilizar la problemática y prevenir la reproducción del mosquito, y las enfermedades que transmiten.
Medidas de prevención
La prevención y el control del mosquito se basa en prevenir la aparición del mosquito adulto y la aparición de formas inmaduras, impidiendo que lleguen al estado de adultos. Al ser el mosquito una especie con hábitos domiciliarios que se cría en recipientes con agua, se recuerdan las medidas que deben ser tomadas con el fin de eliminar huevos y larvas:
- Limpiar, fregar y secar bien el interior de recipientes que pueden juntar agua
- Tirar agua hirviendo en canaletas y rejillas. Además cubrir las rejillas con tela mosquitera
- Dejar dados vuelta los envases que pueden acumular agua
- Evitar tener recipientes con agua acumulada
- Renovar agua de floreros y mascotas cada 2 o 3 días
- Limpiar bien los portamacetas