La Dirección de Zoonosis, dio a conocer el cronograma semanal para el mes de septiembre de la campaña gratuita de vacunación antirrábica para mascotas.
La municipalidad continúa este septiembre 2025 con la campaña gratuita de vacunación antirrábica para perros y gatos en distintos barrios de la ciudad.
Cronograma de la campaña
La iniciativa se desarrollará de 10:00 a 12:00 horas, a través del siguiente cronograma:
-
Martes 2 de septiembre: en el barrio Hostería Norte (El Zorzal y La Brasita).
-
Jueves 4 de septiembre: en la Sociedad de Fomento del barrio Hostería Sur (El Picaflor 1250).
-
Martes 9 de septiembre: en la Sociedad de Fomento del barrio Clotilde (Río Huemul 309).
-
Jueves 11 de septiembre: en la Sociedad de Fomento del barrio Ameghino (Tucumán entre José Ingenieros y Rojas).
-
Martes 16 de septiembre: en el barrio La Blanqueada (Colectora y Calle 139).
-
Jueves 18 de septiembre: en la Sociedad de Fomento del barrio Villa del Parque (Jujuy 1755).
-
Martes 23 de septiembre: en la Sociedad de Fomento del barrio Sarmiento (El Cimarrón 342).
-
Jueves 25 de septiembre: en la Sociedad de Fomento del barrio El Trébol (Seijo 1017).
-
Martes 30 de septiembre: en la Sociedad de Fomento del barrio Lannuse (Dr. Luppi 1546).
Es necesario asistir con los elementos de seguridad correspondientes para cada mascota, tales como collar, correa y bozal en el caso de los caninos, así como bolsa de red o jaula de transporte para gatos y hurones.
Se recuerda que la rabia es una enfermedad viral que puede afectar tanto a los animales como a las personas. Por eso, desde las comuna, se resalta la importancia de vacunar anualmente a perros y gatos para garantizar su protección y contribuir al cuidado de la comunidad.
👉 La vacunación antirrábica no es solo un requisito legal: es un acto de responsabilidad social y un escudo de protección frente a una enfermedad que aún existe en muchos países. Vacunar a tu mascota salva vidas.
Cabe destacar que las fechas están sujetas a modificaciones debido a las condiciones climáticas.
Vacunación antirrábica: la clave para proteger la salud pública y el bienestar animal
La vacunación antirrábica es una de las medidas de prevención más importantes para cuidar tanto la salud de los animales domésticos como la de las personas. La rabia es una enfermedad viral mortal que afecta al sistema nervioso y se transmite principalmente a través de la mordedura de animales infectados, por lo que su control depende en gran medida de la aplicación masiva y gratuita de vacunas en perros y gatos.
En Argentina, las campañas de vacunación antirrábica se realizan todos los años en distintos municipios, de manera obligatoria y sin costo para los vecinos. La normativa sanitaria establece que todos los perros y gatos deben recibir su primera dosis a los 3 meses de vida, con un refuerzo anual de por vida. Este calendario no solo protege a las mascotas, sino que evita posibles brotes que puedan poner en riesgo a la comunidad.
¿Por qué es tan importante vacunar contra la rabia?
- Previene una enfermedad mortal: la rabia no tiene cura, pero sí se puede evitar con la vacunación.
- Protege a toda la comunidad: al inmunizar a los animales, se corta la cadena de transmisión hacia las personas.
- Cumple con una responsabilidad ciudadana: vacunar es un deber legal y sanitario que contribuye al bienestar colectivo.
- Refuerza la tenencia responsable: cuidar la salud de perros y gatos implica también proteger la salud pública.
Campañas de vacunación antirrábica en tu ciudad
Cada año, los municipios lanzan operativos itinerantes en plazas, centros de zoonosis y postas barriales para garantizar que todos los vecinos puedan cumplir con la vacunación antirrábica de sus mascotas. Estas jornadas suelen ser acompañadas de charlas de concientización sobre la importancia de la tenencia responsable y la prevención de enfermedades zoonóticas.