El Ministerio de Transporte bonaerense lanzó una importante campaña de prevención del Grooming en todo el territorio provincial.
La iniciativa se concretó en conjunto con el Instituto de Políticas Públicas de Prevención del Grooming de la Cámara de Diputados y la legisladora Luciana Padulo, mediante la firma de un convenio que busca impulsar una cruzada de concientización en espacios públicos y medios de transporte.
El encuentro entre las autoridades marcó el inicio de una acción territorial que tendrá como epicentro las terminales de transporte bonaerenses, donde se desplegarán materiales gráficos y audiovisuales con información clave sobre el Grooming, un delito que crece al ritmo del uso de internet y las redes sociales.
La campaña también incluirá cartelería informativa en la red de colectivos de jurisdicción provincial, junto con capacitaciones al personal público para detectar alertas y orientar a la población sobre cómo actuar ante casos sospechosos.
“Este tipo de campañas permiten llegar cada vez a más personas y prevenir. Es fundamental estar atentos y alertas para cuidar a los más vulnerables”, sostuvo el ministro de transpore, reafirmando el compromiso del Estado provincial con la seguridad digital de las infancias.
Educación digital contra el Grooming
La diputada Luciana Padulo, una de las principales impulsoras del trabajo legislativo sobre Grooming, destacó la importancia de la visibilización:
“Estas acciones son las que marcan la diferencia en este tipo de delitos contra la integridad sexual de menores. No podemos evitar que los chicos se vinculen a través de dispositivos electrónicos, pero sí podemos brindarles herramientas para estar atentos e identificar las alertas”.
Por su parte, Roxana López, titular del Instituto de Políticas Públicas de Prevención del Grooming, valoró el acompañamiento del Ministerio de Transporte:
“Las políticas públicas son responsabilidad de todo el conjunto del Estado. Es muy importante que el Ministerio se sume a la prevención, que es la principal herramienta que tenemos para combatir el Grooming”.
Una lucha con historia y ley
La campaña se enmarca en la Ley Mica Ortega, sancionada en 2020, que lleva el nombre de la niña de 12 años víctima de un caso emblemático de Grooming y femicidio ocurrido en 2016. La norma dio origen al Programa Nacional de Prevención y Concientización del Grooming o Ciberacoso – “Clic Derechos”, destinado a promover el uso responsable de internet, capacitar a docentes y familias, y facilitar el acceso a los canales de denuncia.
En sintonía con esta legislación, la nueva acción provincial busca proteger a las infancias y adolescencias, fortalecer la educación digital y fomentar la denuncia temprana de situaciones de acoso en línea.
Un mensaje claro: prevenir el Grooming es cuidar
La cruzada bonaerense refuerza la necesidad de un trabajo conjunto entre el Estado, las instituciones educativas y las familias. En tiempos en que la conexión digital forma parte de la vida cotidiana, prevenir el acoso significa garantizar el derecho de niñas, niños y adolescentes a un entorno seguro, libre de violencia y engaños.
Con campañas visibles en las terminales y el transporte público, la provincia da un paso clave en la construcción de una conciencia social sobre el Grooming, reafirmando que la mejor herramienta contra este delito es la información, la empatía y la acción colectiva.