El Municipio de Luján avanza en la consolidación del Plan Luján Libre de Drogas, una política pública que busca prevenir consumos problemáticos y promover el cuidado colectivo en todo el distrito.
A través de campañas, talleres y encuentros en instituciones educativas, deportivas y comunitarias, la iniciativa apunta a generar conciencia y brindar herramientas para mejorar la calidad de vida de los vecinos.
“El plan se mantiene como una iniciativa continua y en expansión, orientada a reforzar vínculos entre Municipio, educación y comunidad en general para generar herramientas colectivas que mejoren la calidad de vida de los vecinos y vecinas”, expresó Lucas Fuentes Kohn, coordinador del programa.
Talleres en escuelas y charlas para estudiantes
En lo que va del año, el plan ya alcanzó a más de 800 estudiantes de escuelas secundarias —tanto públicas como privadas— mediante charlas sobre consumo de drogas, territorialidad digital y apuestas en línea. Además, se realizaron encuentros adaptados a alumnos de nivel primario, con dinámicas específicas para cada etapa de aprendizaje.
El abordaje no se limitó a los jóvenes: también se desarrolló un ciclo de conversatorios y capacitaciones destinado a docentes, directivos y preceptores, que reunió a 110 participantes. Estos espacios, organizados en conjunto con la Jefatura Distrital de Educación y el Dispositivo Territorial Comunitario (DTC-SEDRONAR), se enfocaron en brindar herramientas para la detección temprana y el abordaje adecuado de problemáticas vinculadas al consumo.
Luján Libre de Drogas
El Plan Luján Libre de Drogas también tiene un fuerte anclaje territorial. En este sentido, se realizaron encuentros con referentes sociales e institucionales en los barrios Ameghino, San Fermín y Padre Varela. Allí se promovieron instancias de reflexión y diálogo, reforzando el entramado comunitario como herramienta clave para la prevención.
Una política integral y sostenida
La estrategia municipal combina acciones en escuelas, capacitaciones a referentes educativos y sociales, y actividades en barrios, consolidando un enfoque integral frente a los consumos problemáticos. El acompañamiento de organismos nacionales como SEDRONAR fortalece la continuidad de estas políticas y garantiza su llegada a distintos sectores de la comunidad.
Con estas iniciativas, Luján reafirma su compromiso en la lucha contra las drogas, apostando a la prevención, la educación y la construcción de vínculos comunitarios que promuevan una vida más saludable y segura para todos los vecinos.