Se realizará el III Ciclo de Encuentros Corales “UNLugar para Cantar” en el Complejo Udaondo con la participación del Coro Polifónico UNLu, Vocal Enarmonia y del Ensamble Vocal Femenino UNLu.
El Complejo Museográfico Provincial Enrique Udaondo invita este sábado 25 de octubre, a las 20:00, al III Ciclo de Encuentros Corales “UNLugar para Cantar”. El mismo contará con la participación del Coro Polifónico UNLu, dirigido por Sergio Kovachevich; el Vocal Enarmonia, dirigido por Walter Burela y del Ensamble Vocal Femenino UNLu, dirigido por María Clara Golía Rojas. La propuesta es de entrada libre y gratuita y cuenta con el apoyo del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
El Coro Polifónico de la Universidad Nacional de Luján inició sus actividades en el año 1991, creado y dirigido desde entonces por el maestro Diego Golía. El mismo forma parte de las propuestas culturales y artísticas que, entre otras, ofrece el Departamento Cultura, dependiente de la Dirección General de Extensión de la UNLu. El Coro posee un vasto repertorio, entre las cuales se destacan obras sacras de distintos períodos, populares, folklóricas y sinfónico-corales.
Los Ciclos de Encuentros Corales
A lo largo de sus 33 años, participó continuamente de los “Encuentros Corales Bonaerenses” organizados por el Maestro Mario Mancuso, presentándose en varias localidades del interior de la Provincia de Buenos Aires y Capital Federal. Se presentó en distintas oportunidades realizando la “Misa Criolla” de Ariel Ramírez. Dentro del marco del Hermanamiento entre las ciudades de Luján y Colonia del Sacramento (República Oriental del Uruguay) realizó varias presentaciones en distintas ciudades tanto del país hermano, como recibiendo en nuestra ciudad a distintas agrupaciones corales uruguayas.
A partir de 2013 y hasta la actualidad, el Coro Polifónico UNLu está bajo la dirección del Maestro Sergio Kovachevich. Desde entonces, ha realizado varios sinfónico-corales en el salas de Luján y del Gran Buenos Aires. Continuó, en distintas oportunidades y dentro del marco del Hermanamiento, presentándose en varias localidades uruguayas, realizando la Misa Criolla de Ariel Ramírez, junto a músicos profesores de los talleres dependientes del Departamento Cultura de nuestra Universidad. Entre esas presentaciones destacan las de Tarariras, Juan Lacaze, Colonia y Montevideo. Desde el 2024 Clara Golía Rojas se desempeña como Sub directora y Profesora de Técnica vocal.
El Vocal Enarmonía es una agrupación de cámara, fundada por su actual director Walter Burela en el año 1998 en la ciudad de Hurlingham, funcionando hasta el año 2004 como coro juvenil. Con tal formación, hemos brindado conciertos en salas e iglesias de Buenos Aires, CABA y Santa Fé, participando de encuentros corales y musicalizando celebraciones religiosas para la Iglesia Evangélica Luterana Unida de Argentina. Luego de 16 años desde el último concierto, se han reencontrado para producir dos piezas en la navidad del 2020 en la modalidad «coro virtual», abriendo ello paso a las ganas de retomar la actividad presencial.
Con ese espíritu, desde el año 2021 han rearmado la formación ya como coro mixto de adultos, abordando repertorio de música académica y popular, focalizando en difundir arreglos poco conocidos o inéditos de arregladores argentinos contemporáneos. Desde entonces, han brindado conciertos en salas del Gran Buenos Aires y CABA, llevando nuestro repertorio «De Amores y De Olvidos: una selección de música popular atravesadas por la flecha de Cupido».
El Ensamble Vocal Femenino UNLu es un elenco estable de la Universidad Nacional de Luján que ofrece una formación artística gratuita a la comunidad. Bajo la dirección de Clara Golía Rojas y busca acercar la cultura a la comunidad en general.