Después de más de dos décadas de silencio, el histórico Teatro de la Virgen de Luján comienza a recuperar su brillo.
Ubicado en la intersección de Padre Salvaire y San Martín, en pleno corazón de la zona basilical, este espacio emblemático había permanecido cerrado durante más de 20 años. Ahora, gracias a un convenio entre la Municipalidad de Luján y el Arzobispado de Mercedes-Luján, se puso en marcha una restauración integral que marcará un antes y un después en la vida cultural de la ciudad.
Un acuerdo histórico para la recuperación del patrimonio
El convenio firmado y remitido al Honorable Concejo Deliberante establece que el Municipio podrá utilizar las instalaciones del edificio a cambio de llevar adelante las obras de restauración. Este entendimiento no sólo asegura la recuperación del Teatro de la Virgen, sino que también abre la puerta a la puesta en valor de uno de los patrimonios arquitectónicos y culturales más significativos de Luján.
Un teatro con historia y memoria popular
El Teatro de la Virgen no fue únicamente un espacio vinculado a lo religioso. Durante gran parte del siglo pasado, también funcionó como cine y sala de espectáculos. Allí se proyectaron películas inolvidables como Tango feroz, Drácula y Duro de matar. Además, su escenario recibió a figuras de primer nivel de la música y el espectáculo popular: Sandro, Midachi, Sergio Denis, Dyango, Carlitos Balá y Horacio Guarany, entre muchos otros.
Su cierre en los años 90 dejó un vacío cultural profundo en la comunidad. Con su restauración, este sitio volverá a ser un punto de encuentro para los vecinos y visitantes, ofreciendo actividades artísticas, comunitarias y turísticas.
La recuperación del Teatro de la Virgen se enmarca en una política más amplia de puesta en valor del patrimonio histórico de Luján, que se prepara para celebrar sus 400 años de fundación. Este proyecto no sólo preserva un ícono arquitectónico, sino que también potencia el perfil turístico-cultural del distrito.
Su reapertura promete atraer a miles de visitantes que, además de conocer la Basílica, podrán disfrutar de espectáculos, ciclos de cine, recitales y propuestas culturales diversas. El movimiento que genere este espacio contribuirá al desarrollo económico local, fortaleciendo el comercio y la hotelería de la zona.
Un símbolo que vuelve a brillar
Con la restauración del Teatro de la Virgen, Luján recupera un símbolo de identidad y memoria colectiva. Su puesta en valor es mucho más que la recuperación de un edificio: es la oportunidad de volver a encender la cultura local, de ofrecer a nuevas generaciones un espacio de encuentro y de consolidar a la ciudad como un destino turístico integral, donde la fe, la historia y el arte se entrelazan en un mismo corazón.