CONADU Histórica intensifica su plan de lucha

Radio Estación Luján
Compartir en:

La CONADU Histórica resolvió profundizar su plan de lucha en reclamo de la recomposición salarial para la docencia de las Universidades Nacionales.

La decisión fue adoptada en el Congreso Extraordinario realizado este martes y comunicada por la Asociación de Docentes de la Universidad Nacional de Luján (ADUNLu).

Las medidas incluyen un paro total de actividades de una semana, que se llevará a cabo del 11 al 17 de agosto, y que marcará el inicio de un mes completo de protestas. Luego, desde el 18 de agosto hasta el 7 de septiembre, la lucha continuará con paros de 48 horas semanales en días rotativos, buscando “la unidad de acción con el resto de las entidades gremiales”, según precisó la Federación.

Además, la Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios CONADU Histórica anunció la organización de una gran Marcha Federal Universitaria en coordinación con toda la comunidad educativa, con la intención de que se realice en la primera quincena de septiembre. Esta movilización apunta a visibilizar la crisis que atraviesan las universidades públicas y exigir respuestas concretas al Gobierno nacional.

En paralelo, el miércoles 6 de agosto la CONADU Histórica llevará adelante una radio abierta frente al Congreso de la Nación, desde las 12 horas, junto al Frente Sindical de las Universidades Nacionales. La actividad se enmarca en el debate legislativo del proyecto de Ley de Financiamiento Universitario en la Cámara de Diputadas y Diputados.

Reclamos y denuncias por el deterioro universitario

La CONADU Histórica advierte que, desde la asunción del presidente Javier Milei, no se han convocado paritarias, vulnerando el derecho a la negociación colectiva. Según la Federación, “los salarios de la docencia universitaria y preuniversitaria sufren el peor atraso de la historia”, agravado por un proceso de vaciamiento institucional.

paro de docentes universitarios

Un comunicado del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) denuncia la renuncia de 10.000 docentes, serias dificultades para cubrir vacantes, el colapso de las obras sociales universitarias, el deterioro de las cajas jubilatorias y un riesgo real para la continuidad del ciclo académico 2025.

La Federación alerta que esta situación pone en riesgo la vida misma de la universidad pública y que solo será revertida con la unidad de docentes, personal no docente, estudiantes y toda la comunidad. “Es necesario defender la universidad pública, el presupuesto y los salarios, y confluir con los sectores sociales que enfrentan el ajuste y la entrega de la soberanía nacional”, señalaron.

Un Congreso de la CONADU con homenaje

El Congreso Extraordinario de la CONADU Histórica sesionó bajo la presidencia honoraria de Lolín Rigoni, Madre de Plaza de Mayo de Neuquén, quien falleció el pasado martes 5 a los 100 años. El homenaje subrayó la conexión histórica entre la defensa de la educación pública y la lucha por los derechos humanos.

La CONADU Histórica dejó claro que este nuevo tramo del plan de lucha no solo busca una recomposición salarial urgente, sino también preservar la calidad y el futuro de la universidad pública argentina.

Ver también

Nuevos aumento de cuotas en escuelas y colegios privados y subsidiados

Colegios privados vuelven a aumentar sus cuotas

Las cuotas de los colegios privados en la provincia de Buenos Aires que reciben subvención …