El Concejo Deliberante rechazó la suspensión de pensiones por discapacidad

Radio Estación Luján
Compartir en:

El Concejo Deliberante de Luján aprobó un proyecto de resolución que rechaza la suspensión de 110.522 Pensiones No Contributivas (PNC) en todo el país y de 110 en el distrito.

Provincia todo el año

De acuerdo a lo mencionado en dicho proyecto, la decisión del Concejo apuntaría a defender a personas con discapacidad que, junto a sus familias, se ven directamente afectados por los recortes, lo que genera preocupación en la comunidad lujanense, tras considerar que las auditorías realizadas por la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) no respetaron el debido proceso administrativo.

Debate en el Concejo: un apoyo clave a las familias afectadas

El proyecto fue impulsado por el bloque Fuerza Patria, que argumentó que las auditorías de la ANDIS se realizaron mediante “mecanismos irregulares”, con criterios poco claros y vulnerando derechos garantizados por la Ley Nacional 24.901 y la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Durante la sesión, la concejala María Eva Rey explicó que alrededor de 100 familias de Luján sufren actualmente los efectos de la medida. Subrayó que las pensiones no representan un privilegio, sino un sostén esencial para cubrir necesidades básicas y acceder a tratamientos médicos. También calificó como “revictimizante” el proceso de volver a exigir certificaciones a personas con discapacidad, generando un estrés adicional en familias que ya enfrentan situaciones económicas y sociales complejas.

Por su parte, la concejal Susana Busso, de la oposición, acompañó la resolución destacando que “por humanidad” debía votarse a favor, aunque cuestionó la posición de quienes “también cometieron errores de gestión”.

Discapacidad

Una moción rechazada y fuertes críticas

El concejal del PRO, Andrés Salvatto, propuso enviar el expediente a comisión para incorporar la documentación clínica de los 110 vecinos afectados, una iniciativa que no prosperó. Sus pares advirtieron que exigir esos datos podría vulnerar derechos y estigmatizar a las personas con discapacidad.

La moción fue rechazada por 11 votos contra 8, mientras que el proyecto de Fuerza Patria logró ser aprobado con el acompañamiento de los diez concejales del oficialismo y el apoyo de una edil opositora. En contra votaron ocho concejales de bloques vecinalistas y partidos opositores.

Denuncias de corrupción en la ANDIS

El Concejo también manifestó su preocupación por denuncias de presunta corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad. Según la resolución, audios filtrados del exdirector del organismo, Diego Spagnuolo, revelaron presiones para dar de baja pensiones, en algunos casos vinculando las órdenes a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. En una de las grabaciones, Spagnuolo llegó a afirmar: “Bajar las pensiones es tarea mía”.

Pedido al Gobierno Nacional

Finalmente, el Concejo solicitó al Poder Ejecutivo Nacional la restitución inmediata de las pensiones suspendidas y la implementación de mecanismos de auditoría transparentes que respeten los derechos de las personas con discapacidad.

Además, resolvió enviar la iniciativa a los 134 Concejos Deliberantes de la provincia de Buenos Aires para que se sumen con su adhesión y apoyo.

Los concejales coincidieron en que esta medida busca visibilizar lo que calificaron como “un ajuste brutal sin precedentes desde la vuelta de la democracia”, y remarcaron que el Concejo de Luján se planta como defensor de los derechos sociales de los sectores más vulnerables.

Ver también

voto accesible

Voto accesible: el derecho de todos a votar sin dificultades 

El próximo 7 de septiembre los bonaerenses elegirán a representantes para cargos provinciales y municipales: …