Conducir sin licencia física: habilitan versión digital ante faltante de plásticos

Radio Estación Luján
Compartir en:

Desde julio, quienes completen el trámite de renovación o emisión de la licencia de conducir podrán circular con la versión digital y una constancia, en la provincia de Buenos Aires.

En medio de una escasez que impacta en miles de conductores, el gobierno bonaerense dispuso una medida clave: por al menos 60 días, no será necesario portar la licencia física para poder conducir.

La decisión, oficializada a través de la Resolución Nº 198 del Ministerio de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, responde a la falta de tarjetas plásticas necesarias para imprimir la Licencia Nacional de Conducir. Esta carencia afecta a numerosos Centros de Emisión en el territorio bonaerense, impidiendo el normal desarrollo del trámite final de entrega del documento físico.

Conducir en tiempos digitales: qué cambia para los conductores

Desde ahora, toda persona que haya finalizado exitosamente el trámite de obtención, renovación, duplicado o ampliación de su licencia, podrá conducir portando únicamente dos elementos: la Constancia de Trámite Aprobado y la Licencia Digital disponible en la app oficial Mi Argentina. Ambos documentos tienen validez legal y serán exigidos en los controles vehiculares durante la vigencia de esta medida excepcional.

Esto representa un paso significativo en la transformación digital del sistema de licencias, aunque no fue planificado sino forzado por una problemática de infraestructura y logística. El faltante de plásticos fue confirmado por la propia Dirección Provincial de Licencias de Conducir y Antecedentes de Tránsito, que en su informe advirtió sobre la persistente escasez de insumos para los kits de impresión.

¿Hasta cuándo regirá la medida?

En principio, la normativa estará vigente hasta el 30 de septiembre de 2025, aunque se deja abierta la posibilidad de prórroga si no se soluciona el problema con los plásticos. En este sentido, el artículo 3º de la resolución establece que la Dirección Provincial de Licencias podrá extender la vigencia de la disposición mediante nuevos actos administrativos.

Cabe destacar que los modelos de Constancia de Trámite Aprobado ya fueron aprobados y serán emitidos por cada centro habilitado, garantizando su legitimidad ante los agentes de tránsito.

El caso de Mar del Plata: una postal de la crisis

Una de las primeras ciudades en implementar esta excepción fue Mar del Plata. Allí, la Dirección Administrativa de Licencias de Conducir de General Pueyrredon comunicó hace algunas semanas que la falta de kits enviados por la Provincia impedía continuar con normalidad la emisión del documento físico.

Frente a esto, se habilitó a los vecinos que tuvieran el trámite aprobado desde el 7 de julio a conducir dentro del partido con la constancia y la versión digital. En esta jurisdicción, la medida tendrá validez hasta el 31 de diciembre de 2025, aunque también está sujeta a prórrogas si la situación lo requiere.

Trámite de renovación y licencia de coonducir digital

Cambio de paradigma: la digitalización de la licencia

A esta coyuntura se suma un cambio estructural a nivel nacional. Mediante el Decreto 196/2025, se estableció que la licencia nacional de conducir será otorgada en formato digital, con posibilidad de ser replicada en formato físico. Ambas versiones tienen la misma validez legal, siempre que la digital esté vigente.

Esto implica que todos los conductores pueden —y deben— acceder a la app Mi Argentina, donde, luego de validar su identidad, podrán portar su licencia en el teléfono móvil. Esta herramienta no solo reemplaza al plástico durante esta emergencia, sino que promete consolidarse como una opción permanente y segura para conducir.

La versión digital, además, presenta un diseño renovado con mayores medidas de seguridad y autenticación, lo que fortalece su uso en controles de tránsito o trámites relacionados.

¿Qué pasó con la distribución de insumos?

El problema de raíz tiene que ver con la desarticulación de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), encargada hasta este año de la entrega de los kits necesarios para imprimir las licencias. Tras su eliminación por decreto presidencial, los insumos pasaron a depender exclusivamente de la Provincia, que se ha visto imposibilitada de mantener el ritmo de distribución ante la creciente demanda.

Este bache en la provisión no solo afecta a Buenos Aires, sino que deja en evidencia la fragilidad del sistema nacional en lo que respecta a documentación obligatoria para circular.

En resumen: qué hay que tener para conducir hoy en Buenos Aires

Para poder circular legalmente por las rutas y calles de la provincia de Buenos Aires, los conductores deben cumplir con lo siguiente:

✅ Haber aprobado el trámite de emisión, renovación, duplicado o ampliación de la Licencia Nacional de Conducir.
✅ Portar la Constancia de Trámite Aprobado, que será entregada por el centro emisor.
✅ Tener descargada la app Mi Argentina con la Licencia Digital activa.

Lo que comenzó como una urgencia por falta de plásticos podría marcar un punto de inflexión en la forma de conducir en Argentina. La licencia digital, que antes era una opción complementaria, hoy se posiciona como la alternativa central para miles de personas.

Sin embargo, esta transición no está exenta de desafíos: conectividad, validación de identidad digital y la capacitación de los agentes de tránsito son aspectos clave que deberán atenderse para evitar conflictos o situaciones injustas en controles de ruta.

Mientras tanto, conducir sin licencia física ya no será un problema, siempre que se respeten las nuevas condiciones y se cuente con la documentación habilitada digitalmente. Una transformación forzada, pero con potencial para quedarse.

Ver también

Trabajos de mejoramiento vial

Mas de 45 cuadras de mejoramiento vial en Las Retamos y Los Gallitos

Dentro del plan de mejoramiento de calles, el municipio finalizó con los trabajos de empedrado …