De qué se trata el Consejo de Mayo impulsado por Milei

El presidente Javier Milei, en un emotivo discurso pronunciado este 25 de mayo en Córdoba, reveló planes para el establecimiento de una nueva entidad llamada Consejo de Mayo.

Esta iniciativa, que se pondrá en marcha una vez que se sancione la Ley Bases y el paquete fiscal, busca reunir a representantes de la política, empresarios y sindicatos con el fin de proponer medidas que implementen los principios del Pacto de Mayo.

Desde el histórico balcón del Cabildo de Córdoba, Milei renovó su llamado a los gobernadores para que se sumen a este acuerdo que, lamentablemente, no pudo concretarse en los últimos días.

Ante una multitud de simpatizantes que se congregaron para escuchar su mensaje, el presidente detalló que el Consejo de Mayo estará compuesto por un representante del Ejecutivo Nacional, uno de los gobernadores, así como también uno del Senado y otro de la Cámara de Diputados. Además, contará con la participación de un representante del sector empresarial y otro del sector sindical.

Este anuncio refleja el compromiso de Milei con el diálogo y la búsqueda de consensos para abordar los desafíos que enfrenta el país. La creación del Consejo de Mayo representa una oportunidad para promover la colaboración entre diferentes actores y trabajar en la implementación de políticas que impulsen el desarrollo económico y social de Argentina.

La iniciativa de Milei, anunciada en un contexto cargado de simbolismo patriótico, busca trascender las divisiones políticas y promover una visión compartida de futuro para la nación. Aunque el camino hacia la concreción del Pacto de Mayo presenta desafíos, el presidente muestra una firme determinación para avanzar hacia ese objetivo, convocando a todos los sectores de la sociedad a sumarse a esta empresa común.

El discurso de Milei en Córdoba resalta su visión audaz y su voluntad de liderazgo en momentos cruciales para el destino del país. Con el anuncio del Consejo de Mayo, el presidente reafirma su compromiso con la construcción de un futuro próspero y equitativo para todos los argentinos, impulsando un camino de unidad y trabajo conjunto hacia esa meta.

En sencillas palabras, la tarea que tendrá esa organización será la de proponer proyectos de ley que estén en línea con el contenido del Pacto de Mayo que propuso el 1° de Marzo, en la apertura de sesiones.

Consejo de Mayo impulsado por Milei

QUÉ DICE EL PACTO DE MAYO DE MILEI

El Pacto de Mayo

Al primero del mes de marzo del año de Nuestro Señor 2024, con los representantes del pueblo reunidos en el Congreso de la Nación, ante la mirada del Eterno, declaramos la necesidad de un nuevo pacto fundacional para la República Argentina.

El Presidente de la Nación, Javier Milei, convoca a las veintitrés provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a firmar el día 25 de mayo del presente año, en la jurisdicción de Córdoba, corazón productivo de nuestra Patria, un acuerdo de diez puntos que reconstituye las Bases de la Argentina.

Estos lineamientos estarán sujetos a la aprobación previa de la presentada “Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos” y un nuevo pacto fiscal.

1. La inviolabilidad de la propiedad privada.

2. El equilibrio fiscal innegociable.

3. La reducción del gasto público a niveles históricos, en torno al 25% del Producto Bruto Interno.

4. Una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva, simplifique la vida de los argentinos y promueva el comercio.

5. La rediscusión de la coparticipación federal de impuestos para terminar para siempre con el modelo extorsivo actual.

6. Un compromiso de las provincias de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país.

7. Una reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal.

8. Una reforma previsional que le dé sustentabilidad al sistema, respete a quienes aportaron y permita, a quienes prefieran, suscribirse a un sistema privado de jubilación.

9. Una reforma política estructural que modifique el sistema actual y vuelva a alinear los intereses de los representantes y los representados.

10. La apertura al comercio internacional, de manera que la Argentina vuelva a ser una protagonista del mercado global.

Dios bendiga a todos los argentinos y nos otorgue la sabiduría y la fortaleza necesarias para superar los desafíos que enfrentamos como sociedad, y construir un futuro próspero para nuestra Nación. Que las Fuerzas del Cielo nos acompañen.

Javier Gerardo Milei

Presidente de la Nación.

Te puede interesar

Precios de cigarrillos

Aumentan un 8% en promedio los precios de cigarrillos

A partir del viernes 28 de junio de 2024, British American Tobacco Argentina ajusta al …