La Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires publicó el padrón electoral definitivo para las elecciones legislativas del próximo 7 de septiembre de 2025, y ya se encuentra habilitado para su consulta online gratuita.
El trámite permite conocer el lugar de votación, número de mesa y orden, y es fundamental verificar los datos con anticipación para evitar sorpresas el día de los comicios.
¿Cómo consultar el padrón electoral?
Para verificar los datos personales en el padrón electoral 2025, se debe ingresar al sitio oficial de la Justicia Electoral y completar los siguientes campos:
- Número de DNI
- Distrito de residencia
- Género tal como figura en el DNI
- Código de verificación captcha
Una vez cargados, el sistema informará:
- Establecimiento de votación
- Número de mesa
- Número de orden en el padrón
⚠️ Importante: si no estás en el padrón, no podrás votar. La recomendación es hacer la consulta con tiempo.
Más de 14 millones de electores en la provincia
El padrón electoral bonaerense para este 2025 incluye 14.376.591 votantes habilitados, de los cuales 13.361.359 son ciudadanos argentinos y 1.015.232 extranjeros residentes en territorio provincial. La inclusión de los extranjeros en este proceso refleja una característica distintiva de la provincia: su apertura electoral a toda su comunidad establecida.
Diversidad de género en el padrón
Además del análisis por nacionalidad, el padrón revela datos sobre identidad de género: 713 personas se identifican como no binarias, de las cuales 711 son argentinas y 2 extranjeras. Asimismo, las mujeres superan numéricamente a los hombres tanto entre los ciudadanos argentinos como entre los extranjeros.
Qué se vota el 7 de septiembre en Buenos Aires
La jornada electoral del 7 de septiembre será clave para el futuro político de la provincia. Se renovarán:
- 46 bancas en la Cámara de Diputados bonaerense
- 23 bancas en el Senado provincial
- Concejalías y consejerías escolares en los 135 municipios bonaerenses
- 35 diputados nacionales por la provincia
Esta vez, a diferencia de las elecciones nacionales, se utilizará el sistema tradicional de boleta partidaria o sábana, lo que significa que cada fuerza política tendrá boletas distintas por sección electoral, sumando complejidad al proceso.
El mapa electoral: ocho secciones, un padrón decisivo
La provincia está dividida en ocho secciones electorales, cuatro para la elección de senadores (Primera, Cuarta, Quinta y Séptima) y cuatro para diputados (Segunda, Tercera, Sexta y Octava). El padrón electoral mostró una novedad histórica: la Primera Sección superó a la Tercera en cantidad de electores por primera vez desde 1983.
- Primera Sección: 4.732.831 votantes
- Tercera Sección: 4.637.863 votantes
- Ambas concentran el 70% del total del padrón
Les siguen la Quinta (1.290.948), Sexta (652.077), Segunda (649.465), Octava (576.691), Cuarta (540.354) y Séptima Sección (280.000).
Municipios con más votantes
El municipio con mayor cantidad de electores habilitados sigue siendo La Matanza, con 1.057.458 votantes, seguido por:
- La Plata: 576.691
- Mar del Plata (Gral. Pueyrredón): 575.613
- Lomas de Zamora: 519.157
- Quilmes: 480.256
- Almirante Brown: 460.982
- Merlo: 434.550
- San Martín: 378.476
- Lanús: 375.477
- Moreno: 372.309
Más de un millón de extranjeros podrán votar
Con 1.015.233 electores extranjeros habilitados, la provincia demuestra un fuerte grado de integración electoral. Solo en la Tercera Sección hay 463.314 votantes extranjeros, y en la Primera, 399.030. En La Plata, la capital bonaerense, suman 63.148.
Para este universo de votantes, la Junta Electoral dispuso la conformación de 2.401 mesas exclusivas distribuidas en todos los distritos.
Viáticos para autoridades de mesa
El Gobierno provincial oficializó los montos para quienes se desempeñen como autoridades de mesa:
- $40.000 por jornada electoral
- $40.000 adicionales si se asiste a capacitaciones
- Delegados/as electorales: $120.000
Estos valores fueron establecidos mediante el Decreto N.º 1567/2025, publicado en el Boletín Oficial.
¿Quiénes pueden votar?
Pueden votar:
- Ciudadanos argentinos desde los 16 años (18 si son naturalizados)
- Extranjeros residentes desde los 16 años, con DNI extranjero y domicilio en la provincia
- Personas privadas de libertad, si figuran en el padrón
¿Quiénes están exentos?
No están obligados a votar:
- Mayores de 70 años
- Personas a más de 500 km del lugar de votación
- Quienes estén enfermos o imposibilitados
- Trabajadores esenciales informados por su empleador
- Jueces y auxiliares judiciales en funciones ese día
¿Qué pasa si no votás?
El voto es obligatorio y la ausencia sin justificación puede traer sanciones:
- Multas de entre $1.000 y $2.000
- Posibilidad de trabajo comunitario
- Inhabilitación para ejercer cargos públicos o trámites ante organismos oficiales
La justificación de inasistencias debe subirse antes del cierre de los comicios a infractores.padron.gov.ar.
Documentos válidos para votar
- DNI tarjeta (aunque diga “no válido para votar”)
- DNI libreta celeste o verde
- Libreta cívica o libreta de enrolamiento
Se debe presentar el documento que figura en el padrón o uno más nuevo, en formato físico (no digital).
Cómo corregir errores en el padrón electoral
Los cambios sólo pueden realizarse durante la publicación del padrón provisorio. Una vez cerrado el padrón definitivo, no se admiten correcciones ni nuevos empadronamientos.
El panorama político: alianzas y candidaturas
Varias alianzas se anotaron para competir en las elecciones bonaerenses 2025:
- Fuerza Patria (PJ, ex UP), con Gabriel Katopodis y Verónica Magario
- La Libertad Avanza + PRO, encabezado por Diego Valenzuela y Maximiliano Bondarenko
- Somos Buenos Aires, espacio conducido por la UCR y vecinalistas
- Frente de Izquierda y de Trabajadores (FIT)
- Nuevos Aires (libertarios disidentes)
- Potencia, con UNIR y el MID
- Unión Federal, con candidatos como Eduardo Bisognin y Diana Zonaro
El padrón electoral 2025 marca el inicio formal de una contienda clave en la Provincia de Buenos Aires. Con más de 14 millones de votantes y una diversidad de fuerzas políticas en juego, estas elecciones no solo renovarán cargos legislativos y municipales, sino que también pondrán a prueba la representación y participación ciudadana en el distrito más populoso del país.
Consultar el padrón, conocer tus derechos y asistir con el documento correspondiente será clave para que tu voto cuente.