El consumo per cápita de carne vacuna tuvo un incremento interanual del 4,4% en octubre y alcanzó los 49,1 kilos anuales por habitante, aun en un contexto de aumentos generalizados en los cortes más demandados del mercado local.
El consumo de carne vacuna en Argentina registró un avance del 4,4% interanual durante octubre, según el último informe de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA).
El consumo interno mostró un repunte sostenido
El promedio móvil de los últimos doce meses ubicó el consumo per cápita en 49,1 kilos anuales, lo que representa un crecimiento del 3,2% frente al año anterior. En términos concretos, cada argentino consumió alrededor de 1,5 kilos más de carne que en 2023, totalizando 1,931 millones de toneladas res con hueso.
Este repunte se dio incluso en un contexto marcado por nuevos incrementos de precios y por una marcada heterogeneidad en los valores de los distintos cortes.
Carne: los aumentos mensuales más destacados
A pesar del aumento en la demanda, octubre estuvo atravesado por una aceleración del 2,6% mensual en los precios de la carne vacuna.
Los cortes vacunos se encarecieron un 3,8% promedio, mientras que el pollo entero volvió a retroceder —esta vez un 1,1%— acumulando su tercer mes consecutivo de bajas.
Entre los cortes con mayores incrementos se destacaron:
- Asado: +5,2% ($11.775,6/kg)
- Nalga: +4,1% ($15.191,6/kg)
- Carne picada común: +3,5% ($7.320,7/kg)
- Paleta: +3,2% ($12.018,2/kg)
- Cuadril: +3,1% ($14.686,8/kg)
- Hamburguesas congeladas: +2,8%
En tanto, el pollo entero se ubicó en $3.681,6 por kilo, consolidando un nuevo descenso que compensó parcialmente el encarecimiento de la carne vacuna.
Subas anuales que impactan en el bolsillo
El informe de CICCRA también reveló que las subas interanuales se profundizaron.
En octubre, los precios de los cortes registraron un incremento promedio del 47,3% anual —por encima del 45% registrado en septiembre—, con aumentos significativos en los cortes más consumidos por los hogares.
El ranking de aumentos interanuales fue encabezado por:
- Cuadril: +65,2%
- Asado: +63,8%
- Nalga: +63,3%
- Paleta: +59,6%
- Carne picada común: +48,8%
Las hamburguesas congeladas se incrementaron 44,6%, mientras que el pollo entero mostró un aumento más moderado del 23,5%.
Producción estable, exportaciones en baja
En el plano productivo, la industria frigorífica alcanzó las 2,635 millones de toneladas res con hueso entre enero y octubre, prácticamente el mismo volumen que en igual período de 2024.
Solo en octubre, la actividad llegó a 279 mil toneladas, un aumento del 2,3% respecto de septiembre. Sin embargo, esta cifra significó un retroceso del 4,9% en comparación con el mismo mes del año anterior.
La contracara vino por el lado de las exportaciones, que cayeron 10,2% interanual. La baja representó 79,65 mil toneladas res con hueso menos y estuvo directamente vinculada a la disminución de compras por parte de China durante el primer semestre del año.
Un mercado interno firme pese a la presión inflacionaria
Aun con precios al alza y una demanda externa debilitada, el consumo doméstico de carne se mantuvo sólido en octubre.
Para los analistas del sector, la evolución del poder adquisitivo será clave para proyectar el comportamiento del mercado en los próximos meses, junto con la eventual recuperación de las exportaciones, especialmente hacia China.
En un escenario desafiante para consumidores y productores, la carne sigue siendo un componente central de la dieta argentina y un termómetro clave del poder de compra en los hogares.
El diario

