La tradicional peregrinación a caballo a Luján vuelve a movilizar a miles de jinetes y agrupaciones gauchas desde distintos puntos de la provincia de Buenos Aires.
Este año, el eje no solo estará en la fe y la tradición, sino también en el control sanitario y de bienestar animal, a cargo de ONGs proteccionistas, municipios y fuerzas de seguridad.
Desde este miércoles 24 hasta el domingo 28 de septiembre, habrá puestos de control en Morón, Ituzaingó, Merlo, Moreno, General Rodríguez y la ciudad de Luján. Cada parada contará con veterinarios, voluntarios proteccionistas y el apoyo de áreas de tránsito y policía rural. Allí se revisará el estado de los caballos, se verificará su hidratación, su sanidad y se controlará que no existan signos de maltrato o agotamiento.
Carina Tordente, referente de la organización Caballos de Zona Oeste, destacó: “Nuestra función es ser un manto de piedad para esos animales que son llevados por varios kilómetros para cumplir promesas hechas por personas”.
ONG y municipios en acción
El operativo de control animal reúne a distintas entidades: Caballos de Zona Oeste, Rescatistas Unidos de Zona Oeste (RUZO), Voluntarios por los Caballos (VPC), Sos Can, Equus, Jaulas Vacías y Proteccionismo Independiente. También participarán Bomberos y Policía Rural de cada distrito.
El aporte de estas organizaciones fue declarado de interés municipal, dado que en los últimos años los operativos permitieron reducir drásticamente la cantidad de animales encontrados en estado crítico. Según Tordente: “En 2013 llegamos a encontrar más de 20 equinos agonizando en la vía pública. El año pasado hubo uno solo”.
Secuestro y rehabilitación en casos de maltrato
Cuando un caballo es detectado en condiciones deplorables, el control obligatorio implica el secuestro inmediato del animal y su traslado a espacios preparados para la rehabilitación. Además, en Luján rige la prohibición de ingresar con carros o carruajes de tracción a sangre, aunque sí se permite el acceso de jinetes montados a caballo.
En este marco, desde la Secretaría de Cultura del municipio informaron que ya fueron secuestrados tres carros que se dirigían hacia la Basílica.
El evento, conocido como “Luján es Tradición”, es considerado por el propio Santuario como “el encuentro equino más grande del mundo”. Aun así, desde el año pasado el municipio busca reemplazar la peregrinación en caballos y carruajes por un desfile gaucho oficial, con inscripción previa, papeles en regla y controles veterinarios al día.
El domingo 28, tras la misa matutina, se realizará un desfile de gauchos a caballo, carretas y carruajes frente a la Basílica de Nuestra Señora de Luján.
El control como garantía de futuro
Para las ONGs, este operativo marca un precedente: la tradición se mantiene viva, pero bajo estrictos controles que buscan garantizar la salud y el respeto hacia los caballos. “La tradición no puede seguir justificando el maltrato”, aseguran las organizaciones, que contarán este año con el acompañamiento del Ministerio de Seguridad bonaerense en cada puesto de control.
De esta manera, la peregrinación de fe y cultura gaucha se transforma también en un mensaje de conciencia y respeto hacia los animales, demostrando que tradición y protección pueden convivir bajo un mismo espíritu.