Avanza la privatización de 6.000 kilómetros de autopistas y rutas

Radio Estación Luján
Compartir en:

El Gobierno avanza con la privatización de 6.000 kilómetros de autopistas y rutas en todo el país habilitando la participación de capitales privados en la compañía Corredores Viales .

Corredores Viales Sociedad Anónima maneja sectores de las rutas 3, 5, 7, 8 y 9, entre otras, y las autopistas Riccheri y Ezeiza-Cañuelas.

Esta medida se realizará como paso previo a la eliminación de la empresa estatal que administra parte de los principales caminos de Argentina.
Se trata de unos 6.000 kilómetros en todo el país, que incluyen sectores de las rutas 3, 5, 7, 8 y 9, entre otras, y las autopistas Riccheri y Ezeiza-Cañuelas. Según se informó, la intención es que las nuevas concesionarias ingresen bajo un modelo de obra pública por peajes para la que se convocarán en las próximas semanas a audiencias públicas.

“Subían los peajes mientras las rutas se caían a pedazos”, apuntó el vocero presidencial, Manuel Adorni, al comunicar la decisión en conferencia de prensa.

“A partir de este modelo se va a promover el desarrollo de obras de infraestructura a través de la participación del sector privado, que se va a encargar de ejecutar las obras y gestiones necesarias a su propia cuenta y riesgo, a cambio del derecho de exigir el cobro de un peaje a los usuarios”, comunicó el portavoz.

Corredores Viales cobra peajes, pero el Gobierno apunta a que el atraso tarifario explica el estado de los caminos y definirá los que podrán fijar las nuevas concesionarias, que deberán ejecutar obras de mejora.

“A modo de repaso, en el comienzo de la gestión, el 45% de la totalidad de la traza que operaba Corredores Viales estaba en un estado malo o crítico, los contratos de obra estaban paralizados y el atraso tarifario era de un 45% en relación a la tarifa técnica”, detalló el vocero presidencial.

Pérdidas en autopistas y rutas

Corredores Viales registró en 2023 un resultado económico negativo con una deuda con proveedores de $ 142.000 millones y pérdidas acumuladas por $ 268.000 millones, según datos oficiales. Fue asistida por el Tesoro Nacional por $ 301.000 millones de pesos.

El Gobierno puso a cargo de este proceso a la Dirección Nacional de Vialidad de la Secretaría de Transporte de la Nación, en donde lanzaron el programa Red Federal de Concesiones para licitar 9.145 kilómetros distribuidos en trece tramos que representan el 20% de la red vial nacional pero concentran el 80% del tránsito.

Vialidad Nacional convocó para finales de febrero a una audiencia pública para la licitación de lo que se conoce como la Ruta del Mercosur, por unos 670 kilómetros de extensión que durante los últimos 30 años fue operada por la empresa privada CRUSA. Con el anuncio de este viernes se dio inicio al proceso para adjudicar un total de 8.470 kilómetros de rutas entre las que gestiona Corredores Viales, sumando otras que hasta ahora no estaban concesionadas, como la RN 33 en Santa Fe, la RN 18 en Entre Ríos, y la variante de la RN 19 en Córdoba. Esta etapa estará dividida en once tramos.

Corredores Viales S.A., por su parte, se encuentra a cargo de 10 tramos de autovías que suman casi 6.000 kilómetros de extensión en las provincias de Santiago del Estero, Tucumán, Salta, Jujuy, Chaco, Buenos Aires, Corrientes, Misiones, San Luis, Córdoba, Santa Fe y Mendoza, y el Acceso Riccheri a la Ciudad de Buenos Aires.

Ver también

Aumentos para jubilados y pensionados

ANSES recuerda que Jubilados y pensionados pueden designar a un apoderado

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, recuerda que jubilados y pensionados pueden designar …

  • https://radio01.ferozo.com/proxy/ra01001008?mp=/stream
  • Estación Luján