Nueva ley bonaerense garantiza la continuidad de los servicios esenciales

Radio Estación Luján
Compartir en:

El Gobierno bonaerense promulgó una ley que protege a instituciones públicas y asociaciones civiles sin fines de lucro frente al corte de servicios esenciales como energía eléctrica, agua, cloacas y gas.

Un Clic que salva vidas

El gobernador Axel Kicillof oficializó la Ley N° 15.553, una medida que representa un importante alivio para miles de organizaciones e instituciones bonaerenses. La norma, publicada este jueves en el Boletín Oficial, establece la prohibición del corte o interrupción de los servicios públicos a hospitales, escuelas, municipios y asociaciones civiles que cumplan con determinados requisitos, incluso cuando presenten deudas o se encuentren en mora.

Protección del acceso a los servicios públicos

La ley, impulsada por el diputado Facundo Tignanelli, busca garantizar la continuidad de los servicios esenciales en entidades que cumplen funciones sociales, educativas y sanitarias de gran relevancia.

Según el texto, las empresas prestatarias deberán asegurar el suministro ininterrumpido de energía eléctrica, agua potable, gas y servicios cloacales a las dependencias municipales, establecimientos de salud y educación pública —tanto provinciales como municipales—, así como a las asociaciones civiles sin fines de lucro.

El artículo 2 de la ley define claramente los beneficiarios:

  • Asociaciones civiles inscriptas en la Dirección Provincial de Personas Jurídicas con una antigüedad mínima de tres años.
  • Municipios y sus dependencias administrativas.
  • Establecimientos sanitarios y educativos de gestión pública provincial y municipal.

La protección será aplicable siempre que los consumos no superen los 5.000 kWh mensuales, una medida que apunta a garantizar el acceso al servicio sin afectar la sostenibilidad de las prestatarias.

Planes de pago y beneficios adicionales

Además de prohibir los cortes, la normativa establece que las empresas deberán ofrecer planes de pago en cuotas mensuales para facilitar el cumplimiento de las obligaciones y la regularización de deudas pendientes.

Incluso, las entidades que hubieran adherido a planes anteriores y se encuentren vencidos o incumplidos podrán solicitar una revisión o reactivación de esos convenios, brindando una segunda oportunidad para ponerse al día sin perder el acceso a los servicios.

Otro punto clave es la posibilidad de que los municipios adhieran formalmente a la ley mediante la sanción de ordenanzas locales. De este modo, podrán aplicar reducciones totales o transitorias en las alícuotas que perciben por los servicios involucrados y en las tasas de alumbrado público, favoreciendo a las instituciones de su jurisdicción.

Un paso hacia la protección social y la inclusión

Con esta medida, el Gobierno bonaerense busca consolidar una política pública de protección social que garantice el acceso equitativo a los servicios básicos. La iniciativa reconoce el rol esencial de las asociaciones civiles, hospitales y escuelas públicas como pilares de la comunidad, asegurando que ninguna de ellas quede sin servicios por dificultades económicas.

En un contexto de desafíos económicos y aumento de tarifas, la Ley 15.553 refuerza el compromiso provincial con el derecho al acceso a los servicios esenciales, fortaleciendo la red institucional y social de la provincia de Buenos Aires.

Ver también

Asistencia financiera a comercios, pymes y microempresas

Nuevo paquete de asistencia financiera a comercios, pymes y microempresas

Se trata de un paquete de asistencia financiera para sectores productivos, a través del relanzamiento …