El Gobierno nacional oficializó que el Día del Niño volverá a celebrarse cada tercer domingo de agosto, dejando sin efecto la denominación “Día de las Infancias” implementada en 2020 durante la gestión de Alberto Fernández.
La decisión quedó plasmada en el decreto 562/2025, publicado este jueves en el Boletín Oficial con las firmas del presidente Javier Milei y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.
La medida implica un regreso a la histórica denominación utilizada durante décadas en Argentina. Según el texto oficial, el objetivo es “unificar criterios y poner en valor una tradición arraigada en nuestro país”. En consecuencia, este 2025, la fecha elegida será el domingo 17 de agosto, que coincidirá con un fin de semana largo gracias al feriado turístico del viernes 15.
Una decisión que despierta adhesiones y críticas
El retorno al término “Día del Niño” generó posturas encontradas. Por un lado, la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) celebró la medida, destacando que evita confusiones y facilita la comunicación con las familias y comercios. Su presidente, Matías Furió, sostuvo que la unificación “brinda claridad y reafirma una tradición que forma parte de la cultura argentina”.
Por otro lado, sectores vinculados a la inclusión y la diversidad lamentaron el cambio, al considerarlo un retroceso en materia de visibilización de distintas realidades que integran la niñez. La denominación “Día de las Infancias” había sido instaurada en 2020 por la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia para reconocer la pluralidad de identidades, incluyendo a niños y niñas trans, no binaries, con discapacidad o pertenecientes a pueblos originarios.
El espíritu de la celebración
En el decreto, el Ejecutivo subraya que la fecha busca “promover la concientización sobre los derechos de los niños, incentivar su entretenimiento y destacar su rol en la sociedad argentina”. La conmemoración mantiene su carácter festivo, pero también su función pedagógica, recordando la importancia de garantizar igualdad de oportunidades y bienestar para todos los menores.
El Día del Niño en el mundo
Si bien la Argentina celebra el Día del Niño en agosto, la fecha varía en cada país. La Asamblea General de las Naciones Unidas estableció el 20 de noviembre como Día Universal del Niño, en recuerdo de dos momentos clave:
- En 1959, la ONU aprobó la Declaración de los Derechos del Niño, un documento pionero en protección infantil, aunque no vinculante.
- En 1989, se adoptó la Convención sobre los Derechos del Niño, que sí resultó de cumplimiento obligatorio para los países firmantes, incluida Argentina.
Más allá de esta fecha internacional, cada nación define su propio día:
- Colombia: último sábado de abril
- México: 30 de abril
- Estados Unidos: 8 de junio
- Chile: segundo domingo de agosto
- Paraguay: 16 de agosto
- Perú: 17 de agosto
- Uruguay: 10 de agosto
Este 2025, el Día del Niño en Argentina volverá a tener su sello tradicional, pero el debate sobre cómo nombrar y representar a la niñez sigue abierto. Más allá de la denominación, el verdadero desafío es garantizar que cada niño y niña —sin importar su origen, identidad o condición— pueda crecer en un entorno seguro, inclusivo y lleno de oportunidades.