Dos accidentes durante esta madrugada complicaron el tránsito en Luján

Radio Estación Luján
Compartir en:

La presencia de animales sueltos y las condiciones climáticas adversas fueron factores determinantes en dos siniestros ocurridos casi en simultáneo. Si bien no hay heridos, se demoras la circulación.

Durante la madrugada de este miércoles, el distrito de Luján fue escenario de dos accidentes que involucraron a camiones pesados, generando complicaciones en dos de las principales vías de acceso a la ciudad. Ambos hechos se produjeron con pocos minutos de diferencia y, aunque no hubo que lamentar víctimas, dejaron en evidencia peligros recurrentes como los animales sueltos en la ruta y los riesgos asociados a las condiciones climáticas.

Accidente con animales sueltos en la Autovía 5

El primer accidente ocurrió alrededor de la 1:30 de la madrugada sobre la Autovía 5, a la altura del kilómetro 72, en cercanías del barrio Loreto, en la localidad de Jáuregui. Un camión Iveco modelo 170E22 que transportaba aves vivas colisionó de frente con un caballo que se encontraba suelto sobre la calzada. El impacto provocó que el conductor perdiera el control, lo que derivó en un violento despiste y posterior vuelco parcial del vehículo.

La unidad, que remolcaba un acoplado marca Helvetica de la empresa Transporte “Los Viejos”, quedó atravesada sobre parte de la traza, obligando a cortar totalmente el tránsito vehicular durante varias horas. El conductor, identificado como Maximiliano Sebastián Sánchez, de 42 años y domiciliado en San Antonio de Areco, resultó milagrosamente ileso.

Este accidente volvió a encender las alarmas sobre la problemática de los animales sueltos en la ruta, una situación que se repite con frecuencia en las inmediaciones del peaje de Olivera. La zona donde se produjo el siniestro carece de iluminación nocturna, lo que aumenta exponencialmente el riesgo de colisiones durante la madrugada.

En el lugar trabajaron efectivos del Destacamento de Policía de Olivera, personal de Corredores Viales y agentes de la Guardia Urbana municipal, quienes organizaron el desvío del tránsito hacia la antigua traza de la Ruta Nacional 5 mientras se realizaban las tareas de remoción del vehículo siniestrado y la limpieza de la calzada.

Efecto tijera en el Acceso Oeste

Casi al mismo tiempo, otro accidente tuvo lugar en el Acceso Oeste, en las inmediaciones del puente Beschtedt. Allí, un camión perteneciente a la firma Transcur que transportaba un remolque con el logo de la cerveza Schneider perdió el control y terminó incrustado contra uno de los guardarraíles laterales.

Dos accidentes durante esta madrugada

Según las primeras hipótesis, el siniestro podría haber sido provocado por una ráfaga de viento cruzado o una maniobra brusca del conductor para esquivar un posible obstáculo. Estas condiciones habrían generado el denominado “efecto tijera”, fenómeno que ocurre cuando el camión y su remolque se deslizan en direcciones distintas, quedando en posición perpendicular y dificultando su control.

El fuerte impacto deformó la cabina del camión, pero el conductor logró salir por sus propios medios y no presentó heridas de gravedad. No se descarta la posible intervención de otro vehículo, aunque esa línea aún está siendo investigada por las autoridades.

El accidente generó importantes demoras en la circulación vehicular en sentido a Capital Federal, debido a la reducción de carriles mientras trabajaban los equipos de emergencia y grúas de asistencia.

Puntos críticos y falta de prevención

Ambos accidentes en Luján reflejan problemáticas persistentes que ponen en jaque la seguridad vial en la región: por un lado, la falta de control sobre animales sueltos en rutas nacionales y, por otro, los peligros asociados a factores climáticos y de infraestructura.

En la Autovía 5, la ausencia de iluminación en ciertos tramos sigue siendo un factor de riesgo clave, especialmente durante la noche o en condiciones de visibilidad reducida. En el Acceso Oeste, las ráfagas de viento cruzado y el mal estado de algunos sectores de la vía complican la circulación de vehículos de gran porte, sobre todo cuando deben maniobrar para evitar obstáculos.

Ambos hechos también evidencian la necesidad de reforzar las medidas de prevención y control. Tanto la colocación de cercos en zonas rurales para evitar el ingreso de animales a las rutas, como la mejora del alumbrado y la señalización en tramos críticos, son acciones urgentes para evitar nuevos accidentes.

La madrugada de este miércoles dejó una clara advertencia para las autoridades y los usuarios de las rutas que atraviesan Luján: los accidentes pueden evitarse si se abordan de manera efectiva los factores de riesgo. La seguridad vial no solo depende de la pericia de los conductores, sino también de un entorno preparado, iluminado y libre de obstáculos imprevistos. Aunque esta vez no hubo víctimas, las consecuencias materiales y las demoras sufridas por cientos de automovilistas confirman la necesidad de actuar antes de lamentar pérdidas humanas.

Ver también

Aplicación Luján Alerta 24

Luján Alerta 24: nuevas medidas fortalecen la seguridad en el distrito

En el marco del plan integral Luján Alerta 24, el Municipio de Luján avanza con …