La Administración Nacional de la Seguridad Social analiza otorgar un nuevo refuerzo a jubilados en diciembre, que se sumaría al medio aguinaldo y a los haberes mensuales.
A pocas semanas de finalizar el año, crece la expectativa entre los adultos mayores por la posibilidad de un refuerzo a jubilados que ANSES podría activar junto al cobro del aguinaldo y los haberes de diciembre. Si bien la medida aún no fue confirmada oficialmente, distintas fuentes del organismo previsional anticipan que se analiza repetir el esquema aplicado en los últimos meses, destinado a fortalecer los ingresos de quienes cobran las prestaciones más bajas.
Qué se sabe hasta ahora sobre el bono navideño
De concretarse, el refuerzo a jubilados alcanzaría a los beneficiarios que perciben el haber mínimo, que para diciembre se proyecta en $333.052,70. A este monto se le sumaría el medio aguinaldo, estimado en $166.526,35, y un bono extraordinario de $70.000, similar al que se otorgó en noviembre.
Con ese esquema, el total a cobrar en diciembre rondaría los $569.579,05, un alivio económico clave en la antesala de las fiestas y en un contexto de fuerte pérdida del poder adquisitivo.
Calendario de pagos previsto para diciembre
Aunque la confirmación oficial se espera para los próximos días, el cronograma de pagos se mantendría sin modificaciones. ANSES acreditaría haber, aguinaldo y posible refuerzo en una única fecha, según el último número del DNI.
El calendario tentativo sería el siguiente:
- DNI terminados en 0 y 1: a partir del 9 de diciembre.
- DNI restantes: pagos escalonados hasta el 23 de diciembre, especialmente para quienes cobran haberes superiores al mínimo.
Esta modalidad permitiría que todos los jubilados y pensionados reciban sus ingresos antes de Navidad, facilitando la planificación de gastos y compras de fin de año.
Por qué el Gobierno analiza un nuevo refuerzo
La continuidad de un refuerzo a jubilados responde a la política que el Gobierno mantiene desde principios de año para reforzar la situación de los sectores más vulnerables del sistema previsional. Ante la persistencia de la inflación y la demora en las actualizaciones por movilidad, los bonos mensuales funcionan como una herramienta paliativa para evitar mayores pérdidas en el poder de compra.
El llamado “bono navideño” actuaría como extensión de estos refuerzos, garantizando que los jubilados de menores ingresos puedan cerrar el año con un monto más elevado y con el aguinaldo ya depositado.
Qué falta para la confirmación oficial
Desde ANSES aclararon que la medida aún está en análisis y que la definición final dependerá de una evaluación conjunta con el Ministerio de Economía. Se espera que la resolución sea comunicada antes del inicio del calendario de pagos, para brindar previsibilidad a los beneficiarios.
Mientras tanto, los jubilados permanecen a la expectativa de un anuncio que podría brindar alivio en un mes clave para la economía familiar.
El diario
