Vergonzosos “aportes sindicales”: los gremios recaudan hasta $1,3 millones por trabajador

Radio Estación Luján
Compartir en:

Un relevamiento del equipo de Federico Sturzenegger expuso que los aportes sindicales alcanzan cifras millonarias y afectan incluso a empleados no afiliados.

Un Clic que salva vidas

El Ejecutivo analiza medidas para limitar lo que denomina impuestos privados” dentro de la reforma laboral.

En medio del debate por la reforma laboral, el Gobierno nacional volvió a poner la lupa sobre los aportes sindicales, uno de los pilares financieros del sistema gremial argentino.

El negocio de los aportes sindicales

Un relevamiento realizado por el equipo que encabeza Federico Sturzenegger, al frente del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, reveló que los sindicatos llegan a recaudar hasta $1,3 millones anuales por trabajador, a través de contribuciones obligatorias o “compulsivas”.

De acuerdo con el informe, publicado por el diario La Nación, los gremios argentinos en conjunto perciben casi $2 billones anuales, una cifra equivalente a más de US$1300 millones, en concepto de distintos tipos de aportes sindicales, muchos de los cuales son abonados por empleados que ni siquiera están afiliados.

Un entramado de “impuestos privados”

El estudio analizó más de 50 convenios colectivos y detectó una amplia gama de contribuciones, entre ellas los llamados “aportes solidarios”, que se aplican a todos los trabajadores de un sector, estén o no sindicalizados. También se identificaron pagos obligatorios a cámaras empresariales e institutos de formación o capacitación vinculados a los gremios.

Para el Ejecutivo, este esquema representa lo que Sturzenegger calificó como “una suerte de impuesto privado que no corresponde” y que, según sus palabras, “refleja un sistema arcaico y coercitivo que desalienta el empleo formal”.

Recaudaciones millonarias por sector

El informe aporta cifras que ilustran la magnitud del fenómeno. En el caso del gremio de encargados de edificios (SUTERH), los trabajadores aportan un 2% en concepto de contribución solidaria, además de un 7,5% adicional, lo que en promedio equivale a $1,3 millones por persona al año.

Por su parte, el sindicato de Camioneros, que lidera Hugo Moyano y cuenta con más de 240.000 afiliados, recauda aproximadamente $206.000 millones anuales, es decir, unos $845.000 por trabajador.

En el sector Comercio, que agrupa a cerca de 1,2 millones de empleados, las contribuciones alcanzan los $1 billón anuales, un promedio de $803.000 por empleado.

En la Construcción, los montos también superan el millón de pesos por trabajador, mientras que los Gastronómicos recaudan unos $228.000 millones y los Metalúrgicos, cerca de $96.000 millones al año.

sindicalistas defienden los aportes sindicales

Libertad sindical y nueva regulación

Desde el Ministerio de Desregulación aseguran que uno de los objetivos centrales de la reforma laboral impulsada por el Gobierno será limitar la obligatoriedad de los aportes sindicales, garantizando que los trabajadores puedan decidir libremente si desean contribuir o no.

“Estamos frente a un sistema que funciona como si el Estado delegara en los sindicatos la potestad de cobrar un impuesto. Eso atenta contra la libertad de asociación y distorsiona la competencia entre empresas”, remarcaron fuentes del equipo de Sturzenegger.

La iniciativa se enmarca en una estrategia más amplia que busca modernizar las relaciones laborales y reducir los costos no salariales del empleo formal. Según el análisis oficial, la reducción de estos aportes podría contribuir a incentivar la creación de empleo registrado, especialmente en las pequeñas y medianas empresas.

Un debate que promete tensiones

El tema promete abrir una fuerte discusión con el movimiento obrero organizado. Los principales gremios ya adelantaron su rechazo a cualquier intento de limitar los aportes sindicales, que consideran esenciales para el sostenimiento de la estructura de servicios, beneficios y negociaciones colectivas.

En este contexto, el informe difundido por el Gobierno agrega combustible a una controversia que combina intereses económicos, derechos laborales y libertad sindical, y que será uno de los ejes centrales del debate político y legislativo en los próximos meses.

Ver también

Aumenta el boleto de colectivos en el AMBA

Desde noviembre aumenta la tarifa de colectivos en la Provincia de Buenos Aires

El Gobierno bonaerense oficializó un nuevo incremento en las tarifas de colectivos que regirá desde …