Elecciones en Buenos Aires: 63 fuerzas políticas y más de 2.700 cargos en disputa

Radio Estación Luján
Compartir en:

A un mes de las elecciones del 7 de septiembre, la provincia de Buenos Aires vive el inicio oficial de la campaña electoral con un escenario político cargado de competencia.

Elecciones Provincia

La Junta Electoral Bonaerense confirmó que 63 partidos y frentes presentaron candidatos, con presencia en distintos niveles: provincial, seccional y municipal.

En juego están 2.717 cargos, entre titulares (1.567) y suplentes (1.150), que incluyen la renovación de la mitad de las cámaras legislativas bonaerenses, concejos deliberantes y consejos escolares en los 135 municipios de la provincia.

Qué se vota en las elecciones y en qué secciones

Este año se elegirán 46 diputados provinciales en las secciones Segunda, Tercera, Sexta y Octava; y 23 senadores bonaerenses en la Primera, Cuarta, Quinta y Séptima, además de sus suplentes.

De las 63 fuerzas oficializadas, 7 alianzas y 6 partidos presentarán candidatos en las ocho secciones electorales. Entre los frentes con alcance total figuran: Fuerza Patria, La Libertad Avanza–PRO, Potencia, Es Con Vos Es Con Nosotros, Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT), Unión y Libertad y Unión Liberal.

En el caso de los partidos, competirán en toda la provincia el Movimiento Avanzada Socialista (MAS), Frente Patriota Federal, Tiempo de Todos, Construyendo Porvenir, Partido Libertario y Valores Republicanos. El resto de las fuerzas lo hará con alcance vecinal, en 38 municipios.

Quién es quién en las elecciones bonaerenses

Fuerza / Partido Tipo Alcance Principales candidatos
Fuerza Patria Frente 8 secciones Gabriel Katopodis (Primera), Verónica Magario (Tercera), Diego Nanni (Segunda), Diego Videla (Cuarta), Fernanda Raverta (Quinta), Alejandro Dichiara (Sexta), Inés Laurini (Séptima), Ariel Archanco (Octava)
La Libertad Avanza – PRO Alianza 8 secciones Diego Valenzuela (Primera), Natalia Blanco (Segunda), Maximiliano Bondarenko (Tercera), Gonzalo Cabezas (Cuarta), Guillermo Montenegro (Quinta), Oscar Liberman (Sexta), Alejandro Speroni (Séptima), Francisco Adorni (Octava)
Potencia Frente 8 secciones No especificados en el relevamiento
Es Con Vos Es Con Nosotros Frente 8 secciones No especificados en el relevamiento
Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT) Frente 8 secciones No especificados en el relevamiento
Unión y Libertad Frente 8 secciones No especificados en el relevamiento
Unión Liberal Frente 8 secciones No especificados en el relevamiento
Movimiento Avanzada Socialista (MAS) Partido 8 secciones No especificados en el relevamiento
Frente Patriota Federal Partido 8 secciones No especificados en el relevamiento
Tiempo de Todos Partido 8 secciones No especificados en el relevamiento
Construyendo Porvenir Partido 8 secciones No especificados en el relevamiento
Partido Libertario Partido 8 secciones No especificados en el relevamiento
Valores Republicanos Partido 8 secciones No especificados en el relevamiento
Somos Buenos Aires Frente 7 secciones (excepto Segunda) Julio Zamora (Primera), Manuel Passaglia (Segunda – Hechos), Pablo Petrecca (Cuarta), Pablo Domenichini (Tercera), Maximiliano Suescún (Quinta), Andrés De Leo (Sexta), Fernando Martini (Séptima), Pablo Nicoletti (Octava)
Nuevos Aires Frente 3 secciones (Tercera, Cuarta, Octava) Mauricio D’Alessandro (Tercera), Analía Esperón (Cuarta), Marcelo Peña (Octava)
Política Obrera Partido 7 secciones (excepto Séptima) Marcelo Ramal (Tercera)
Vecinalistas varios Partidos locales 44 distritos Incluyen Acción Ciudadana 25 de Mayo (Ramiro Egüen), Primero San Miguel (Jaime Méndez), Todos por Saavedra (Matías Nebot), Acción por Villarino (Carlos Bevilacqua), Nueva Necochea (Arturo Rojas), Agrupación Comunal Transformadora (Rosario Roldán)

Fuerza Patria: unidad con tensiones internas

El frente que nuclea al Movimiento Derecho al Futuro (alineado con Axel Kicillof), La Cámpora y el Frente Renovador logró listas únicas en las ocho secciones, con figuras como Gabriel Katopodis encabezando en la Primera y la vicegobernadora Verónica Magario en la Tercera. Estas dos secciones concentran a más de 10 millones de electores.

Elecciones en Buenos Aires

Sin embargo, la unidad no fue completa. En Coronel Suárez, General Pueyrredón, Ituzaingó y Morón, sectores kicillofistas y camporistas presentaron listas rivales a nivel municipal, evidenciando fracturas que incluso llegaron a instancias judiciales, como en el caso de Morón.

La Libertad Avanza y el PRO: alianza estratégica

La alianza LLA–PRO se presenta en toda la provincia con el respaldo de 12 intendentes. Entre sus principales candidatos figuran Diego Valenzuela (Primera Sección), Natalia Blanco (Segunda) y Guillermo Montenegro (Quinta). La fórmula busca consolidar un bloque legislativo fuerte que articule con el gobierno nacional.

Somos Buenos Aires: la tercera vía

Este frente reúne a peronistas no kirchneristas, radicales y la Coalición Cívica, con el apoyo de 30 intendentes. Lideran nombres como Julio Zamora en la Primera, Pablo Petrecca en la Cuarta y Andrés De Leo en la Sexta. Su objetivo: ofrecer una alternativa a la polarización.

Competencia vecinal y panorama final

En estas elecciones, la competencia no solo será entre partidos nacionales, sino también en el plano local, donde 44 espacios vecinalistas buscarán ganar peso en los concejos deliberantes. La fragmentación del voto y las alianzas de último momento podrían definir un mapa político muy distinto al actual.

Con la cuenta regresiva en marcha, Buenos Aires se encamina a una contienda electoral intensa, con una oferta récord de candidatos y fuerzas políticas. El 7 de septiembre, cada voto tendrá un impacto decisivo en el futuro legislativo y municipal de la provincia.

Ver también

Se modifico el cierre de listas

Con nuevos plazos electorales, el cierre de listas será el 19 de julio

La Legislatura bonaerense trató el proyecto de ley que modifica los plazos electorales el cierre …