El Gobierno declaró emergencia ferroviaria por dos años

El Gobierno nacional declaró este jueves la emergencia ferroviaria por dos años para la administración, mantenimiento y operación de los servicios de trenes.

La decisión se oficializó a través de la publicación del Decreto 525/2024, firmado por el presidente Javier Milei, poco tiempo después de que el Senado aprobara la Ley Bases. El sistema de trenes quedó dentro del paquete privatizaciones que votó el Congreso.

Cuando apenas había asumido al frente del Ministerio de Infraestructura en diciembre, Guillermo Ferraro adelantó que la orientación del Gobierno “es que todo lo que pueda hacer el sector privado, que lo haga”. También aseguró que hay “distintas formas” de privatizar los trenes, como también “distintas actividades e industrias que atañen al ferrocarril”.

Milei también había adelantado su intención de privatizar Trenes Argentinos durante la campaña presidencial. En su momento, dijo que “todo lo que hace el sector público está mal” y que “cuando los ferrocarriles eran privados, eran de los mejores del mundo”.

Qué significa la emergencia ferroviaria

La Secretaría de Transporte dijo que la emergencia ferroviaria es una “herramienta” que le permitirá al Gobierno Nacional “avanzar en acciones necesarias para poder mejorar las condiciones de seguridad operativa en los servicios ferroviarios, a través de la renovación de la infraestructura”.

En el decreto, se estableció la asignación de $1.293.780.000.000 para las inversiones necesarias para mejorar las condiciones de seguridad operativa. Además, se facultará a las empresas ferroviarias a renegociar las deudas y contratos heredados por la gestión anterior para destinar dichos recursos a la seguridad operativa.

La emergencia también incluye a los servicios de transporte de pasajeros y cargas de jurisdicción nacional, comprende la totalidad de las actividades inherentes a la administración y mantenimiento de la infraestructura ferroviaria, así como la operación de los servicios ferroviarios en la Red Ferroviaria Nacional.

“Este decreto insta a priorizar la seguridad operativa de sistema ferroviario y exige a las empresas del sector a implementar una priorización de las necesidades más urgentes en materia de infraestructura, como así también en cuanto a las contrataciones necesarias para revertir la situación de emergencia vigente”, indicaron desde Transporte.

El parte oficial subrayó que “la medida tiene por objetivo orientar el destino de los fondos públicos asignados a maximizar las inversiones y los recursos empleados para la prestación de un servicio ferroviario en condiciones de eficiencia y seguridad”.

tren sarmiento accidente

“Para lograr dichos objetivos, y aun ante las dificultades económicas que atraviesa el país, se dispuso un refuerzo presupuestario para recuperar el sistema ferroviario”, añadió la Secretaría.

El decreto designa como autoridad de aplicación de la emergencia ferroviaria a la Secretaría de Transporte, la cual deberá elaborar un plan de acción, dentro del término de los 15 días, con las medidas indispensables y urgentes a tomar.

Las empresas ferroviarias que dependen de la Secretaría de Transporte deberán, en sus propuestas, efectuar un esquema de priorización de obras, trabajos, capacitaciones y contrataciones, detallando una breve descripción de las mismas, plazo de ejecución, estimaciones presupuestarias, factibilidad de fuente de financiamiento, condiciones de mantenimiento y seguridad.

A su vez, se indicó que, en caso de ser necesario, se deberán realizar “las adecuaciones de las condiciones laborales de sus trabajadores mediante negociaciones con las representaciones sindicales”.

Te puede interesar

Precios de cigarrillos

Aumentan un 8% en promedio los precios de cigarrillos

A partir del viernes 28 de junio de 2024, British American Tobacco Argentina ajusta al …