Emplazan en el Monumento a Malvinas un histórico avión de combate

Radio Estación Luján
Compartir en:

La ciudad de Luján vivió este lunes el inicio del operativo de emplazamiento final del avión Grumman Tracker S-2G, una emblemática aeronave de combate antisubmarino que participó en la Guerra de Malvinas.

Un Clic que salva vidas

Esta aeronave, que operaba realizando vuelos de reconocimiento, será colocada de forma definitiva en cercanías del Monumento a los Caídos y Veteranos de Guerra de Malvinas, ubicado en la entrada de la ciudad sobre la Avenida Nuestra Señora de Luján.

Este monumental proyecto, impulsado y liderado por el Centro de Veteranos de Guerra de Luján (CVGL), representa un hito simbólico que refuerza el compromiso de la comunidad con la preservación de su patrimonio histórico y, sobre todo, honra el sacrificio de quienes lucharon. La restauración del avión no es solo una puesta en valor material; es un testimonio tangible que se ofrece a las futuras generaciones sobre la historia nacional.

Un Año y Medio de Restauración Liderada por Veteranos

El camino para que el Grumman Tracker S-2G llegara a su lugar de honor fue largo y arduo, gestado enteramente por la tenacidad y dedicación del Centro de Veteranos de Guerra de Luján. La historia del avión en Luján comenzó en 2023, cuando el CVGL solicitó a la Armada Argentina la donación de rezagos militares para fortalecer su acervo museístico. La respuesta de la Armada fue contundente: ofreció la donación de este avión de gran porte, que formó parte de los cinco aparatos que operaron con la Escuadrilla Aeronaval Antisubmarina “Los Búhos” durante el conflicto de 1982.

La adquisición y el traslado, que iniciaron en mayo de 2024 desde la Base Aeronaval “Comandante Espora” de Bahía Blanca, requirieron un despliegue logístico complejo: el avión debió ser desarmado y transportado por tierra, un servicio asumido de manera gratuita por la empresa lujanense Grúas Huici. Una vez en Luján, el Aeroclub cedió generosamente un espacio para que los propios Veteranos, asistidos por técnicos y pilotos con experiencia en aviones Tracker, pudieran liderar la restauración. Durante más de un año y medio, los excombatientes trabajaron incansablemente para recuperarlo con riguroso detalle técnico e histórico.

El Operativo de Traslado del avión y la Emotiva Caravana

El traslado final del avión desde el Aeroclub hasta el Monumento a Malvinas se inició este lunes a primera hora. Un riguroso operativo, que incluyó la utilización de grúas y la escolta de las fuerzas de seguridad, permitió mover la pesada pieza histórica.

La emotividad se desbordó en la caravana de traslado. Mientras el avión avanzaba por la avenida Fernández Beschtedt, fue recibido con aplausos y muestras de cariño de vecinos y establecimientos educativos que aguardaron el paso de la aeronave y de los Veteranos que la escoltaban. Fue un momento de comunión entre la historia viva y la comunidad, que reconoció el esfuerzo conjunto para preservar este legado.

El proyecto ha sido reconocido institucionalmente: este lunes, el Concejo Deliberante aprobó por unanimidad una resolución declarando de Interés Municipal e Histórico el emplazamiento del avión, destacando la colaboración de la Armada Argentina, el Municipio, Bomberos Voluntarios y todas las entidades que participaron. La culminación de esta gesta será el próximo jueves 20 de noviembre, en el marco de la conmemoración del Día de la Soberanía Nacional, con el acto oficial de inauguración del monumento.

Ver también

calendario anses jubilación historia laboral y aguinaldo

ANSES adelanta las fechas de cobro del aguinaldo para antes de navidad 2025

La ANSES confirmó el adelantamiento del calendario de pagos de aguinaldo de diciembre con el …