En medio de un preocupante incremento de hechos delictivos, la localidad de Open Door, en el partido de Luján, vuelve a quedar bajo la lupa en materia de seguridad.
Con el reciente nombramiento del comisario Mario Villalba como nuevo jefe de la Seccional Luján Tercera —el cuarto en lo que va del año— y una seguidilla de robos que mantiene en vilo a los vecinos, las autoridades locales avanzan en una serie de medidas para fortalecer las políticas públicas orientadas a la prevención del delito.
Relevo en la comisaría y falta de recursos
La designación del comisario Villalba llega tras la salida de su antecesor, quien, según trascendidos, habría sido desplazado luego de insistentes reclamos por la escasa dotación de personal en la dependencia. Fuentes cercanas al ámbito policial señalan que el anterior titular elevó dos notas a principios de junio solicitando refuerzos, ante la creciente demanda de presencia policial en la zona. Sin embargo, esos pedidos no solo no fueron atendidos, sino que habrían derivado en su remoción.
La situación se vuelve crítica durante los fines de semana, cuando Open Door cuenta con apenas un móvil policial operativo, el cual también debe cubrir la localidad vecina de Torres. La falta de recursos humanos y logísticos expone a ambas comunidades a una notable vulnerabilidad frente a los delitos.
Robos reiterados: bicicletas, herramientas y preocupación vecinal
En paralelo a estos cambios institucionales, los robos no cesan. Durante los últimos días se registraron múltiples hechos delictivos, en su mayoría relacionados con la sustracción de bicicletas, un tipo de delito que, según vecinos, se ha vuelto frecuente y sistemático.
Uno de los casos más recientes ocurrió el viernes, alrededor de las 6:30 de la mañana, en una vivienda ubicada en Juan de Dios Filiberto y Cabo Rubén Torres. Allí, los delincuentes se llevaron dos bicicletas y un secarropa.
Ya en la madrugada del sábado, otro hecho tuvo lugar en la calle Gorriti, entre Formosa y Catamarca, en el barrio Luchetti. Una bicicleta que estaba apoyada sin medidas de seguridad fue robada, y el momento quedó registrado por una cámara de seguridad. La dueña, con recursos económicos limitados, pidió ayuda a los vecinos para identificar al ladrón y recuperar el rodado que su hija usa para ir al colegio.
Horas después, el domingo a la madrugada, otro vecino fue víctima del robo de su bicicleta en la esquina de Chazarreta y Di Sarli. En este caso, el damnificado logró encontrar al ladrón en barrio Luchetti y recuperar el vehículo.
También se reportó otro incidente delictivo en una zona próxima a un conocido corralón de materiales, donde se sustrajeron una bicicleta, herramientas de albañilería y tres sillones.
Varios habitantes de la zona sospechan que las bicicletas robadas terminan siendo utilizadas como moneda de cambio en puntos de venta de drogas, especialmente en el barrio Luchetti, señalado como una zona de alta conflictividad y con escasa intervención efectiva.
Nuevas autoridades y medidas para reforzar la seguridad en Luján
En un contexto de creciente demanda ciudadana, la Municipalidad de Luján decidió reforzar su estrategia de seguridad con una serie de incorporaciones y medidas concretas. Entre ellas, se destaca la designación del ex concejal Gabriel Jurina como nuevo subsecretario de Seguridad, dentro del área de Protección Ciudadana.
Jurina, licenciado en Ciencia Política y con un posgrado en Gestión y Políticas Metropolitanas, cuenta con una extensa trayectoria en la función pública, tanto a nivel local como nacional. Su incorporación apunta a consolidar una estructura más robusta en la planificación y ejecución de políticas de seguridad ciudadana.
Según informaron desde el Ejecutivo municipal, esta designación forma parte del programa Luján Alerta 24, una política integral de seguridad que incluye múltiples iniciativas orientadas a mejorar las capacidades operativas, tecnológicas y comunitarias del distrito.
Entre las acciones recientes se destacan la presentación de cuatro nuevas patrullas, la implementación del número de emergencias 109 y el proyecto de creación del Cuerpo de Prevención Comunitaria, que será tratado próximamente en el Concejo Deliberante.
También se informó que continúa fortaleciéndose el Observatorio del Delito, una herramienta clave para el análisis y diagnóstico de los distintos tipos de conflictividad. El objetivo es construir un sistema de información permanente que permita tomar decisiones basadas en datos concretos sobre modalidades delictivas, zonas de riesgo y comportamiento delictivo.
Una apuesta por la prevención, la proximidad y la inversión tecnológica
Desde el gobierno local aseguran que se está llevando adelante “una etapa de inversión histórica en materia de seguridad”. En este marco, destacan la adquisición de nuevos móviles, la ampliación del sistema de monitoreo urbano, el mejoramiento del alumbrado público, los trabajos en accesos estratégicos al distrito y la capacitación constante del personal de seguridad.
El modelo que se busca consolidar tiene como eje la prevención, el uso de tecnologías aplicadas al control territorial y una política de proximidad con el vecino, con el fin de garantizar una presencia estatal más eficiente y comprometida con las demandas sociales.
Conclusión: entre el reclamo vecinal y las políticas en marcha
Open Door se enfrenta hoy a un escenario complejo: una seguidilla de robos que genera temor en los vecinos, un sistema policial debilitado por la falta de recursos y cambios reiterados en la conducción, y una comunidad que exige respuestas urgentes y sostenidas.
Las nuevas medidas anunciadas por el Municipio de Luján representan un intento de revertir la tendencia y recuperar la confianza ciudadana. Sin embargo, su efectividad dependerá no solo de la voluntad política sino también de una articulación real entre los distintos niveles del Estado, una mayor inversión en personal y equipamiento, y una estrategia sólida y sostenida en el tiempo para combatir la inseguridad.
La palabra clave, seguridad, no puede ser simplemente una promesa: debe traducirse en presencia real, respuestas rápidas y un Estado que esté, efectivamente, al servicio de quienes más lo necesitan.