Es importante considerar el siguiente enlace para que se pueda entender el sentido de esta nota, del diario de La Nación publicada el 05/08/2025 https://www.lanacion.com.ar/sociedad/que-paso-en-el-rio-de-areco-y-por-que-hay-preocupacion-entre-los-vecinos-nid06082025/
Este año inicie una denuncia penal contra el Municipio de Carmen de Areco ante la UFI Nro. 1 de Mercedes por la contaminación en el rio, sin embargo, tres meses después me llego la siguiente comunicación archivando la denuncia.
“En razón de lo expuesto, analizados los presentes actuados y teniendo en cuenta que todo sumario penal es un proceso cognoscitivo materializado en la recolección e incorporación de constancias probatorias, se advierte que, en el caso de marras, la hipótesis delictiva en juego es huérfana de datos objetivos suficientes para el ejercicio de la acción penal en los términos de la CPP. arts. 308, 334, 335 y cc..
Por ello es que, al menos de momento, corresponde adoptar un criterio expectante y disponer el archivo de las presentes actuaciones en los términos del CPP. art. 268 in fine, hasta la aparición de nuevas evidencias que tornen procedente su reapertura”.
El 28/07 me llega una comunicación de la Fiscalía General de Mercedes, efectivamente archivando la denuncia.
Si el derecho penal ambiental en la Provincia se refiere a las normas legales que sancionan penalmente las conductas que dañan el ambiente, incluyendo delitos como la contaminación, la tala ilegal, y el mal manejo de residuos peligrosos. Estas normas se encuentran en el Código Penal y en leyes especiales, y buscan proteger el derecho a un ambiente sano y equilibrado, reconocido en la Constitución Nacional y en la Constitución de la Provincia de Buenos Aires.
Marco legal:
-Constitución Nacional: Establece el derecho a un ambiente sano y el deber de preservarlo.
-Constitución de la Provincia de Buenos Aires: incluye disposiciones similares sobre la protección ambiental.
-Código Penal: Contiene artículos que tipifican delitos ambientales, como la contaminación, el daño a la flora y fauna, y el mal manejo de residuos.
-Leyes Especiales: La provincia cuenta con leyes específicas que regulan actividades con potencial impacto ambiental como la ley Nro. 14.343 sobre los PASIVOS AMBIENTALES en la Provincia de Buenos Aires, como la ley de residuos sólidos urbanos, la ley de evaluación de impacto ambiental, entre otras.
Tipo de Delitos Ambientales: Contaminación: Vertido de sustancias contaminantes a ríos, suelo, o aire, que causen daño a la salud humana o al ambiente. Justamente sobre los que base mi denuncia contra el Municipio de Carmen de Areco.
Hace 20 años que propongo que el Municipio de origen o construya dos humedales sobre dos canales antes del Balneario Municipal para minimizar o evitar que aguas contaminadas lleguen al rio Areco justamente porque La estructura más común de un humedal artificial consiste en estanques poco profundos que se impermeabilizan para evitar la infiltración del agua al subsuelo, con poca pendiente para facilitar el flujo del agua y con un lecho relleno de grava u otros materiales similares, que funciona como medio filtrante de residuos sólidos y como sustrato para especies vegetales. De esta manera, se propicia el desarrollo de procesos como la filtración, sedimentación, adsorción, biodegradación, acumulación, oxidación, entre otros, que permiten la purificación del agua. Sin embargo, los funcionarios públicos y políticos han hecho oído sordo a los reclamos, ni siquiera han intentado llevar a cabo un Estudio de Impacto Ambiental para interiorizarse si lo que propongo es válido.
La función de un gestor ambiental es encargarse de la protección del medio ambiente y la promoción de prácticas sostenibles dentro de organizaciones públicas o privadas. Su labor incluye la elaboración e implementación de planes de gestión ambiental, el cumplimiento de normativas, la evaluación de impactos ambientales y la promoción de la eficiencia energética y el uso de energías renovables, entre otras tareas.
La función de un periodista ambiental es encargase de investigar, recopilar, verificar y difundir información sobre temas relacionados con el medio ambiente, la naturaleza y la sostenibilidad. Su función principal es informar y concienciar a la sociedad sobre problemáticas ambientales, promover debates y fomentar la acción en favor del planeta.
Justamente lo que intente hacer en Carmen de Areco – Provincia de Buenos Aires y justamente lo que NO entiende la justicia.
Cristián Frers – Técnico Superior en Gestión Ambiental y Técnico Superior en Comunicación Social (Periodista).