La provincia de Buenos Aires anunció un ambicioso plan para reactivar y completar viviendas que habían quedado inconclusas.
La ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis, presentó este lunes los detalles del Programa Completar, una iniciativa que busca dar respuesta a miles de familias que esperan acceder a su hogar.
Según explicó la funcionaria, el plan contempla la finalización de 900 viviendas distribuidas en 21 municipios bonaerenses, con una inversión estimada de 20 mil millones de pesos provenientes de fondos provinciales.
Viviendas abandonadas: un problema estructural
En la provincia de Buenos Aires se registran alrededor de 16.000 viviendas con distintos niveles de avance que fueron abandonadas por Nación, muchas de ellas con un 95% de obra concluida. Ante este escenario, el Gobierno provincial realizó un relevamiento técnico y financiero para determinar cuáles podían ser retomadas de inmediato.
“Nos llevó muchos meses de ingeniería legal para poder hacernos cargo”, señaló Batakis, al tiempo que subrayó que actualmente se encuentran en marcha 33 proyectos dentro del programa.
El valor estratégico de la obra pública
Batakis remarcó que la obra pública no solo es clave para garantizar el derecho a la vivienda, sino también para impulsar el desarrollo económico. “No hay ningún país del mundo que se haya desarrollado sin infraestructura. Cuando Nación decide eliminar toda la obra pública, lo que concreta es el envío de un misil contra el desarrollo y el futuro de todos los argentinos”, advirtió.
La ministra destacó que, pese al contexto adverso, la provincia se fijó como meta no frenar la obra pública. “Estamos en un récord de viviendas con recursos propios en la provincia, que son 8.000 viviendas”, afirmó.
Batakis también defendió la importancia de la planificación urbana como política de Estado. “Creemos en la planificación, algo que el gobierno nacional vino a destruir. Cuando una familia accede a una vivienda y paga su cuota mensual, ese dinero nos permite seguir construyendo. Nosotros estamos convencidos de que las viviendas se tienen que pagar”, sostuvo.
Impacto en los municipios
Los 21 municipios beneficiados con el Programa Completar verán reactivadas obras que, en algunos casos, llevaban años paralizadas. Esto no solo representa una mejora directa en la calidad de vida de las familias que esperan su hogar, sino también la generación de empleo y el movimiento económico en cada localidad.
Con esta iniciativa, la provincia de Buenos Aires busca dar un fuerte mensaje político y social: la vivienda es un derecho y su construcción, una prioridad estratégica, incluso en tiempos de restricciones presupuestarias.