El último informe del INDEC trajo una noticia alentadora: la pobreza y la indigencia registraron una de sus mayores caídas de los últimos años en la Argentina.
Según los datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), en el primer semestre de 2025 la pobreza alcanzó al 31,6% de las personas y al 24,1% de los hogares, marcando una baja de 6,5 puntos porcentuales en personas y de 4,5 puntos en hogares en comparación con fines de 2024.
En total, 9,45 millones de personas viven aún bajo la línea de pobreza en los 31 aglomerados urbanos relevados, pero lo que sobresale es que más de un millón de personas lograron salir de esa condición en apenas seis meses.
El informe resalta que el ingreso familiar promedio creció un 26,3%, superando a las subas de la canasta básica alimentaria (13,2%) y la canasta básica total (12,3%). Esta mejora en el poder adquisitivo permitió que tanto la pobreza como la indigencia se redujeran de manera generalizada en todas las regiones del país.
La indigencia, que refleja la imposibilidad de cubrir la canasta alimentaria, también mostró un retroceso: pasó del 8,2% al 6,9% en personas y del 6,4% al 5,6% en hogares.
Ciudades con mejoras históricas
Algunas regiones protagonizaron reducciones notables:
-
Formosa: bajó de 67,6% a 28,3%, casi 40 puntos menos.
-
Ushuaia-Río Grande: de 48,6% a 22,3%.
-
Río Cuarto: de 54,3% a 24,4%.
-
Gran Tucumán-Tafí Viejo: de 55,8% a 30,8%.
Estos casos reflejan cómo los avances en los ingresos familiares y la desaceleración de la inflación en bienes básicos tuvieron un impacto directo en la mejora de los indicadores sociales.
LA POBREZA SIGUE BAJANDO.
LA LIBERTAD AVANZA O ARGENTINA RETROCEDE.
VIVA LA LIBERTAD CARAJO…!!! https://t.co/N5SpEQ2dHg— Javier Milei (@JMilei) September 25, 2025
Perspectiva por edad
Aunque la pobreza sigue afectando con mayor fuerza a los más jóvenes, el informe muestra señales alentadoras:
-
Niños de hasta 14 años: 45,4% (en baja frente al año pasado).
-
Jóvenes de 15 a 29 años: 37%.
-
Adultos de 30 a 64 años: 27,7%.
-
Mayores de 65 años: apenas 10,8%, el grupo menos afectado.
Un cambio de tendencia
Más allá de que un tercio de la población continúa bajo la línea de pobreza, el dato clave es que el primer semestre de 2025 marcó un punto de inflexión: los ingresos familiares lograron superar a la inflación de las canastas básicas, algo que no ocurría desde hace tiempo.
De esta forma, la Argentina no solo registró una mejora en los números, sino que también mostró que, con políticas que acompañen la recuperación de los ingresos, es posible revertir la tendencia y reducir la pobreza de manera sostenida.