Opinión: Como garantizar una política ambiental en Argentina

Radio Estación Luján
Compartir en:

La política ambiental se refiere al conjunto de acciones, estrategias y regulaciones que un gobierno o entidad adopta para proteger y gestionar el medio ambiente. 

Estas acciones buscan prevenir o mitigar los impactos negativos de las actividades humanas sobre el entorno natural, promoviendo la sostenibilidad y la calidad de vida. En Argentina, la Ley General del Ambiente 25675 establece los objetivos y principios de la política ambiental, incluyendo la conservación de la biodiversidad, el uso racional de los recursos naturales y la participación ciudadana.

La importancia de una regulación del ambiente

Es importante regular y controlar el uso de los recursos naturales, a fin de garantizar y materializar los manejos sobre esta cuestión, en un conjunto de principios, criterios y orientaciones para proteger la naturaleza, mejorar sus condiciones y dar una respuesta a los problemas importantes. Se evidencian en el país procesos de deterioro donde se desaprovechan los recursos por ejemplo de biodiversidad, así como existen condiciones críticas en la calidad de vida de la población.

Gran parte de este problema de deterioro en nuestro país se debe al convencimiento de que éstos son ilimitados e invulnerables; también a la falta de unas normas aplicadas adecuadamente, a la ausencia de coordinación e insuficiente información y a la conciencia pública sobre el alcance de los sistemas de protección. Debido a que se desconoce la Ley General de Medio Ambiente, el país carece de los recursos claramente definidos y de su aplicación. Muchas veces desde los mismos municipios, direcciones o secretarías ambientales no creen que sea un tema de interés para la sociedad: El medio ambiente no es un tema importante como el tema social.

Nuestra generación se enfrenta a la oportunidad más extraordinaria de grandeza que ninguna otra generación en la historia de la humanidad haya tenido jamás. Si no cambiamos nuestro rumbo y simplemente nos detenemos a observar que nuestra localidad, nuestra provincia, nuestro país o nuestro planeta colapse, seremos más odiados que ninguna otra generación que haya existido. Podrán observar que teníamos información más que suficiente para comprender los problemas que hemos provocado y verán con igual claridad que fallamos para salvar a la Naturaleza. Y nos odiaran por eso porque habremos cambiado nuestro confort por su futuro.

La política ambiental local, como en un Municipio, se debe basar en la preocupación y desarrollo de objetivos con fines para mejorar el ambiente, conservar los principios naturales de la vida humana y fomentar un desarrollo sostenible. Tanto en el ámbito público como privado.

Deben basarse en asegurar la preservación, conservación, recuperación y mejoramiento de la calidad de los recursos ambientales, tanto naturales como culturales, en la realización de las diferentes actividades humanas, promover el mejoramiento de la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras, en forma prioritaria, fomentar la participación social en los procesos de toma de decisión, promover el uso racional y sustentable de los recursos naturales, prevenir los efectos nocivos o peligrosos que las actividades antrópicas generan sobre el ambiente para posibilitar la sustentabilidad ecológica, económica y social del desarrollo, entre otras medidas.

Mes del Ambiente 2024

Una política ambiental implica un desafío, y al mismo tiempo un compromiso. Como parte de un concepto innovador, no se debe separar lo ambiental de lo social. Hay que tomar conciencia de que los aspectos sociales están ligados al ambiente, así como el ambiente está ligado a la sociedad,

Si queremos asegurar un ambiente sano para las generaciones de hoy y las futuras, es necesario que toda la institucionalidad del Estado se encuentre al servicio de los ciudadanos con la calidad que requieren las circunstancias. La actualidad ambiental en el país también está en una situación delicada y sin un ambiente sano, no habrá solución económica que nos permita seguir adelante.

Cristián Frers – Técnico Superior en Gestión Ambiental y Técnico Superior en Comunicación Social {Periodista}.

Ver también

Humedales artificiales

Opinión: ¿Los humedales artificiales son instrumentos útiles?

He llamado la atención sobre el hecho de que los niveles de fósforo en el río …