Habilitan el tránsito de un tramo de San Martín en el Distrito Histórico

Radio Estación Luján
Compartir en:

El Municipio de Luján informó la habilitación del tránsito de un nuevo tramo renovado de la calle San Martín, la arteria principal del casco urbano.

Un Clic que salva vidas

Esta liberación al tránsito es un avance significativo en el marco del ambicioso proyecto “Distrito Histórico”, que busca transformar integralmente el espacio público del centro bajo criterios de modernidad y accesibilidad universal. La obra no solo embellece el eje central, sino que refuerza la conexión estratégica entre el área comercial y el sector histórico-basilical de la ciudad.

La finalización de las tareas de pavimentación y colocación de veredas en un sector clave permite normalizar la circulación vehicular y peatonal, mientras la renovación se traslada a las cuadras siguientes, asegurando la continuidad de la planificación sin detener la actividad esencial del centro.

Apertura al Tránsito: Un Respiro para el Centro Comercial

La noticia más esperada por vecinos y comerciantes es la habilitación del tránsito sobre la calle San Martín, en el tramo comprendido entre Rivadavia y 9 de Julio. Esta apertura permite una mayor fluidez vehicular justo en el corazón del centro comercial de Luján.

Esta liberación fue posible gracias a la culminación de la primera fase intensiva de renovación, que incluyó la colocación final de las baldosas de mosaico granítico en las veredas y el pórfido en la calzada, específicamente en el sector entre Francia y Rivadavia. La elección de estos materiales nobles subraya la intención del proyecto de mejorar la estética y la durabilidad del espacio, garantizando veredas más anchas y calzadas uniformes para todos los usuarios.

La gestión municipal ha destacado que el proyecto “Distrito Histórico” fue diseñado para ejecutarse cuadra por cuadra, una metodología que tiene como objetivo central reducir al mínimo el impacto en la vida cotidiana y garantizar el acceso continuo a los comercios, un compromiso vital para la economía local.

Obras Subterráneas y Avance de la Renovación

Mientras el tránsito se normaliza en la zona ya terminada, las tareas de renovación avanzan simultáneamente en otros sectores de la calle San Martín, concentrándose en la actualización integral de los servicios subterráneos, una intervención esencial para la modernización a largo plazo.

Actualmente, el tramo entre Rivadavia e Italia se encuentra con el tránsito interrumpido para permitir la ejecución de trabajos de gran envergadura:

  • Instalación de nuevas redes de agua y cloacas.
  • Ejecución de un canalón pluvial para mejorar el drenaje urbano.
  • Tendido de cañeros para el soterramiento de los servicios de electricidad y fibra óptica, lo que eliminará el cableado aéreo y mejorará la imagen urbana.

Además, ya se ha iniciado la intervención en la cuarta cuadra, entre Italia y Colón, comenzando con tareas de demolición y el tendido de cañerías de los distintos servicios a renovar. El objetivo final de la obra abarca toda la calle San Martín, desde la Avenida Humberto Primo hasta 9 de Julio, prometiendo una transformación que impactará positivamente en la calidad de vida de los vecinos y la experiencia de los turistas.

La Planificación Estratégica del Distrito Histórico

El proyecto “Distrito Histórico” no es solo una obra de pavimentación; es una iniciativa de planificación estratégica de gobierno que busca modernizar el eje principal del centro urbano. Según el municipio, el proyecto consolidará la vinculación entre el área netamente comercial y el sector más significativo de la ciudad, el histórico-basilical, mejorando el flujo de peatones y visitantes. Esta inversión en infraestructura se alinea con criterios de accesibilidad universal, haciendo del centro de Luján un espacio más inclusivo y preparado para el futuro.

Con información de Radio Estación Luján

Ver también

educación vial en escuelas

Luján refuerza la educación vial en escuelas para prevenir accidentes

El municipio continúa desarrollando jornadas de concientización vial en instituciones educativas. La propuesta, enmarcada en …